Como cada año, el Observatorio de las violencias de género “Ahora que si nos ven”, realizó un relevamiento sobre la cantidad de femicidios que, cabe recordar, en 2024, arrojó que cada 33 horas una mujer era asesinada en manos de un hombre.
En ese sentido, alertaron sobre el incremento de los casos, debido a que en los primeros cinco días del 2025, hubo un femicidio cada 20 horas: “Lejos de disminuir, los femicidios van en aumento”.
Cabe recordar que el primero registrado fue en Mar del Plata en la noche del 1° de enero, cuando Guadalupe Mena, una policía de 20 años, recibió un tiro cuando se encontraba junto a su pareja que también es efectivo policial. En esta oportunidad, el sujeto declaró que estaba “jugando” cuando se disparó el arma reglamentaria. Por lo pronto, permanece detenido mientras se realizan las pericias pertinentes para comprobar lo dicho.
El segundo día del año, en Monte Maíz, provincia de Córdoba, Silvina Curbelo de 42 años fue asesinada por su expareja. El femicida, tras el ataque, fue a la Ruta Provincial N°11 y chocó intencionalmente su auto contra un árbol, debió ser asistido por médicos que lo trasladaron al Hospital más cercano, donde falleció a las pocas horas.
El mismo día en Santa Fe hubo profunda conmoción, debido a que Ambrosia Ferreyra de 80 años fue brutalmente asesinada a puñaladas y el único imputado y sospechoso es su nieto de 22 años, quien está siendo investigado.
Otro caso que llenó de preocupación y bronca a la sociedad fue el de Claudia Leguiza de 47 años en la localidad bonaerense de Junín. Allí, su expareja que ya tenía condenas previas y medidas de restricción vigentes por violencia de género, la mató a fierrazos. Luego de eso, el implicado se suicidó prendiéndose fuego.
A su vez, el caso de Andrea Rojas Murillo de 53 años, encontrada muerta en la casa de Julio Moura en La Plata, en lo que era un presunto juego sexual.
Este domingo, en Villa Gesell otra Policía, Yanina Zárate, volvía a su casa luego de haber estado en servicio cuando se encontró con su expareja, también agente policial. En el encuentro, ambos murieron producto de heridas de arma de fuego, sin embargo, se detectó que meses atrás, la justicia había dictado una perimetral y exclusión del hogar por violencia de género.
Por todo esto, desde el observatorio indicaron: “Ante un nuevo año incierto en materia de prevención de las violencias por motivos de género, exigimos al Gobierno nacional la implementación urgente de las leyes de protección y eliminación de la violencia de género”.