Este miércoles, el Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich dio a conocer las estadísticas criminales de 2024 y el informe de homicidios dolosos cometidos en el Argentina durante el primer trimestre de 2025. Es la tasa "más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina".
En la primera parte de la presentación, Bullrich se refirió a la primera parte de este 2025, en el cual se registraron 507 homicidios, frente a los 561 del trimestre anterior, lo que representa una reducción del 9,6%. “Seguimos en esta tendencia, a partir de los planes que estamos llevando adelante. Por un lado, las policías provinciales, y por el otro lado, el Plan 90-10. El resultado es alentador”, sostuvo.
Las provincias con más homicidios en Argentina
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Nacional, la cantidad homicidios dolosos en el país se redujo en un 12,7%, contabilizando 1.803 víctimas en el país. La tasa de víctimas cada 100.000 habitantes es encabezada por la provincia de Santa Fe con un promedio de 4,9%, aún así, se reportaron 220 menos muertes que el año 2023.
A esta le siguen Salta y Chaco con 4,6% cada 100 mil habitantes y detrás, está la Provincia de Buenos Aires y Río Negro con 4,5%.
Entre los números que se destaca -además de Santa Fe- está Tucumán que tuvo 14 víctimas menos; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 13 muertes menos y luego, Buenos Aires con 9. Mientras que, Entre Ríos, Río Negro, Mendoza y Salta tuvieron una creciente en la tasa de homicidios, con 9; 8; 5 y 5 víctimas más respectivamente.
tasa-homicidios-dolosos.png
Cantidad de homicidios dolosos por provincia
Por otra parte, el Gobierno contabilizó los casos particulares donde las víctimas fueron mujeres -lo que anteriormente se llamaba femicidios-, en la cual detectaron 313 víctimas, un total de 1,3% cada 100 mil habitantes, lo que equivale, según lo detallado a una disminución del 14,3%.
victimas-mujeres-homicidios.png
En el informe se reveló que en la mayoría de los casos, la víctima tiene un vínculo familiar y/o afectivo con su homicida, siendo esta su familiar, pareja o expareja.
En cuánto a delitos sexuales, Bullrich anunció que estos bajaron en un 12,8% en comparación al 2023. En este sentido, mencionó: “Entre 2020 y 2023, los delitos sexuales aumentaron, al igual que el presupuesto estatal destinado a combatirlos y la falta de resultados concretos”.
En este sentido, desde la cartera de Seguridad celebraron que, en comparación regional, Argentina tiene la tasa de homicidios más baja de América Latina, ubicada en el 3,8%.