Ya hubo 94.

Preocupa el aumento de femicidios en el país

Hubo un aumento considerable en los casos de violencia de género. En 2024, hasta abril hubo 76 femicidios, mientras que en 2025 ya se contabilizan 94

11 de mayo de 2025 - 19:35

Un informe del observatorio de Mumalá reveló cifras que preocupan a la sociedad. Es que, en lo que va del año hubo 94 casos de femicidios, un número elevado en comparación a años anteriores. Fue la referente de la organización, Victoria Aguirre, que señaló que hasta abril de 2024 tuvo 76 femicidios, mientras que en 2025 ya se contabilizan 94.

Aguirre contó que en abril de este año se registraron 16 femicidios en la Argentina y advirtió que las políticas de ajuste implementadas desde fines de 2023 influyeron directamente en un contexto de mayor violencia. "La situación económica y social se traslada a los vínculos sexo afectivos, que ya presentan conflictos estructurales", expresó la especialista.

Desde la mirada de las mujeres y disidencias, la mujer describió un escenario de mayor vulneración: "Hoy no hay acceso a la Justicia, ni recursos, ni programas estatales que permitan salir del círculo de violencia. Nada de eso está disponible".

Al ser consultada sobre los ámbitos donde ocurre la violencia, sostuvo que esta es transversal y cotidiana, y que "aparece en la pareja, en la familia, en el trabajo". "No se trata solo del golpe físico. La violencia psicológica, económica y simbólica están presentes a diario, aunque muchas veces pasen desapercibidas", agregó.

Finalmente, enfatizó que en el 85 por ciento de los casos de femicidio, el agresor tenía un vínculo estrecho con la víctima. "Eso es lo más alarmante, la violencia viene desde el entorno más íntimo", concluyó.

Hubo un femicidio cada 27 horas en marzo de 2025

El Observatorio Ahora que Sí Nos Ven había confirmado que durante marzo del 2025 se registraron un total de 23 femicidios; es decir, uno cada 27 horas; mientras que en lo que va de 2025 ya hubo 79 homicidio por violencia de género. Por su parte, desde el 3 de junio de 2015 -el primer Ni Una Menos- y el 29 de marzo de este año, se contabilizaron 2823 muertes.

Desde esta entidad informaron que no son números aislados que representan un aumento significativo en relación a los casos relevados para el mismo período del 2024 (78). A estos casos se suman 143 intentos de femicidios, el número más alto desde 2021.

En esa línea, recalcaron: "A casi 10 años del primer #NiUnaMenos advertimos un recrudecimiento de la violencia machista en Argentina promovida por los discursos de odio y negacionistas arengados por el gobierno nacional", afirmando también que "las políticas de ajuste impactan principalmente en mujeres y LGTBI+, quienes están más vulnerables a la violencia de género".

"El Estado es responsable de todas estas muertes evitables y de generar los instrumentos y las políticas necesarias para que vivamos en una sociedad libre de violencia machista", concluyeron.

femicidios-registros-abril-2025.jpeg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la unlp le puso fecha a las inscripciones 2026

Las más leídas

Te puede interesar