Lejos de apaciguarse, la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires sigue dando episodios nuevos cada día, que estiran la novela que protagonizan Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Este jueves el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó las exigencias de Kicillof para sellar la unidad.
Luego de aclarar que está “harto de la interna”, Bianco confesó que “los militantes me dicen dos cosas: ‘que se dejen de joder a Axel’ y ’vayan en unidad’, es lo que hay que hacer, lo que nos pide el pueblo”, sostuvo en declaraciones radiales. En este sentido, el dueño del Clío aclaró: “El que se autoperciba que lo jode a Axel, que se deje de joder. Y como lo otro que pide el pueblo es que vayamos en unidad, yo voy a trabajar para que vayamos en unidad”.
El funcionario, que viene siendo -junto a Andrés Larroque- el principal bombardero que el kicillofismo tiene en el frente de batalla, tiró nuevos misiles al aire: “El peronismo está muy sensible. Tiene una historia mucho más potente como para ofenderse porque yo dije que no estaban todavía las condiciones dadas para la unidad, y que hay que trabajarlas”, disparó.
Las condiciones de Kicillof para sellar la unidad
A horas de que el gobernador muestre en sociedad el músculo de su Movimiento Derecho al Futuro, el ministro de Gobierno mostró los dientes y reclamó que “las listas tienen que conformarse por consenso, a través del diálogo, con el respeto de todos los factores que están dentro de nuestra fuerza política, y con respeto a la figura política del gobernador”, expuso.
Y agregó: “El problema es que no se le reconozca la jefatura política de la provincia al gobernador. Que sea un interlocutor válido para la confección de toda la estrategia política y la táctica electoral”.
Por otra parte, volvió a cargar contra La Cámpora, a quienes acusa de dilatar las negociaciones: “Yo quiero la unidad pero no tengo una mesa donde sentarme a hacer la unidad”, reclamó.
Consultado sobre las chances de lograr la tan mentada unidad, Bianco confesó que “por ahí no se puede llegar, yo creo que sí, pero va a haber que aceptar cosas que antes no existían”. Y enumeró: “por ejemplo, mayor presencia del gobernador en las listas; por ejemplo que una vez que sellemos la unidad, toda nuestra fuerza política tiene que ayudar pública y explícitamente las medidas del gobernador, nuestro bloque tiene que apoyar a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo. Cosas que en algunos casos pasaron y en algunos casos no”, aclaró.