Escándalo cripto.

"Convertiste al país en un casino": Cristina cruzó a Milei por $Libra

Luego de que Milei asegurara que no tenía vinculación con el proyecto de inversión $Libra que él mismo recomendó, Cristina Kirchner lo responsabilizó

El Editor Platense | Guillermina Medina
Por Guillermina Medina
15 de febrero de 2025 - 14:32

Tras el posteo del Presidente, $Libra registró una suba exponencial en su cotización, es decir, gente que invirtió en ella y luego, la moneda se desplomó, lo que implicó que muchas personas perdieran su dinero. Además, se detectó que sólo un grupo minoritario pudo vender y quedarse con millones. Mientras esto sucedía, cantidad de usuarios estimaban que se trataba de un hackeo gubernamental pero, tras varias horas de actividad, el mandatario argentino publicó un posteo, donde argumentó que "no estaba interiorizado", sobre lo que implicaba dicha moneda. En esa línea, escribió que publicó un tweet "apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna".

"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", explicó a las 00:38 de este sábado. Y luego, fiel a su estilo, culpó a la "casta" por responsabilizarlo: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".

Este comunicado fue respondido por la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien acusó al mandatario de "convertir a la Argentina en un Casino". "Nunca en la historia se vio algo semejante", comenzó en su posteo e informó: "Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial".

En esa línea, Fernández de Kirchner siguió, al acusarlo porque "miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada". En tanto, apuntó: "Milei… ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital".

Ante el argumento del Presidente, ella decidió responderle: "¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado! ¿No era que sos 'el mejor presidente de la historia'? ¿No era que sos 'el genio de la economía'? De autoproclamado 'líder global' a 'crypto estafador'. ¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1890801394354942397&partner=&hide_thread=false

Piden investigar a Milei por fraude con la criptomoneda $LIBRA

A partir del hecho, desde la oposición reclamaron que se investigue en el Congreso el episodio y pidieron explicaciones al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señalando la gravedad de la situación y las repercusiones económicas del anuncio del presidente que generó pérdidas a los inversionistas.

“El presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos ”, señaló el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

“Es una negligencia grave, una posible ilegalidad y una muestra de irresponsabilidad por parte de quien ocupa la máxima investidura del país. No estamos hablando de un hecho menor, sino de transacciones por miles de millones de dólares”, insistió el diputado nacional a través de sus redes sociales.

Ferraro consideró que Milei debe ser investigado por el Congreso de la Nación debido a que “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)”. Además, lo sucedido podría configurar “delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, insistió.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
kicillof no para: tambien cruzo a milei por la planta de gnl

Las más leídas

Te puede interesar