Este sábado, tiempo cúlmine para la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas 2025, la izquierda cerró sus nombres. La lista de Manuela Castañeira y el Nuevo MAS está integrada por una nueva generación de referentes de la izquierda para competir en los comicios del 7 de septiembre.
Tal como informaron, el Nuevo MAS correrá en las ocho secciones electorales de la provincia y también en decenas de jurisdicciones municipales, dentro de las cuales se destaca fuertemente su participación en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.
Para dar esta batalla, desde el partido detallaron quiénes encabezarán la lista:
FACUNDO-DÍAZ-8VA-SECCIÓN-izquierda
Facundo Díaz, candidato del Nuevo MAS en La Plata
La campaña del Nuevo MAS
Con todo esto, Manuela Castañeira - dirigente nacional del Nuevo MAS, declaró: “El país y la provincia de Buenos Aires se caen a pedazos, con una crisis social dramática agravada por el fracaso del plan económico ultracapitalista de Milei. Cada vez son más las y los trabajadores y jubilados que no llegan a fin de mes y que recurren al pluriempleo, o incluso al endeudamiento, para sobrevivir. La caída descomunal del salario no se aguanta más, y por eso uno de los reclamos más sentidos entre amplios sectores de trabajadores es la recomposición salarial, como es el caso de las y los residentes de provincia de Buenos Aires que exigen un salario de 2 millones".
Sobre la campaña, detalló: "En diálogo con estas luchas, nuestra campaña pondrá en el centro la necesidad de un salario mínimo de 2 millones de pesos que eleve con ello también el piso de las jubilaciones: un salario para vivir. Esta propuesta la defenderemos como parte de un programa integral de salida a la crisis, un manifiesto anticapitalista para la provincia”.
La izquierda, dividida
Por su parte, Juan Cruz Ramat -candidato a Diputado Provincial por la 3° Sección, declaró: “Hoy más que nunca es necesaria la unidad de la izquierda. Lamentablemente, a pesar de que por primera vez en 14 años pudimos realizar una reunión entre nuestro partido y la mesa nacional del FITU, las y los compañeros que integran dicho frente decidieron seguir dividiendo la izquierda en esta elección. Tenemos la firme convicción que solo renovando las prácticas de la izquierda podremos lograr la unidad que muchos y muchas simpatizantes reclaman. Por eso, al tiempo que realizaremos esta campaña anticapitalista seguiremos trabajando hacia Octubre por una lista común de la izquierda en las elecciones legislativas en todo el país”.
Ramat finalizó: “Desde nuestra lista vamos a darle mucha importancia al rechazo a la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner. Como es de público conocimiento, la principal dirigente del peronismo no podrá competir a causa del fallo político de la Corte Suprema que resolvió su inhabilitación y encarcelamiento. En ese sentido, hemos abierto nuestras listas a kirchneristas y peronistas de las bases que están cansados de los manejos de rosca del PJ. Ante la gravedad de este y otros ataques antidemocráticos y represivos, este será otro de los ejes importantes de nuestra campaña contra el gobierno reaccionario de Javier Milei”.