Acorralado.

Espert admitió que recibió 200 mil dólares pero se despegó del empresario acusado de narcotráfico

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, rompió el silencio y explicó sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, Fred Machado

3 de octubre de 2025 - 08:57

El diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, rompió el silencio tras quedar en el ojo de la tormenta por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, el empresario detenido y acusado de narcotráfico internacional. El economista difundió un video en redes para dar su versión, donde intentó despegarse del escándalo, admitió cierta "ingenuidad", pero negó ser un "delincuente".

La explicación llegó tras días de rumores, documentos filtrados y el ruido generado por el dirigente social Juan Grabois, quien reactivó la denuncia pública contra el economista liberal. "Esto es una campaña sucia", lanzó Espert, apuntando al kirchnerismo.

El legislador reconoció que recibió 200.000 dólares en 2020, pero sostuvo que fue a cambio de una consultoría económica para una minera guatemalteca, a la que accedió, según explicó, por un contacto hecho por el propio Machado. "Nosotros somos distintos, no somos como ellos", se defendió.

Según su relato, la relación con Machado comenzó en 2019, después de su fallida campaña presidencial. El empresario lo habría llevado en su avión privado a Viena para presentar un libro, y lo habría contactado con la empresa Minas del Pueblo, interesada en contratarlo como asesor económico para la reestructuración de una deuda.

"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", explicó Espert. "A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato".

La explicación de Espert sobre los 200.000 dólares

El candidato libertario fue enfático al señalar que la operación fue totalmente transparente y legal. De acuerdo a su descargo, el dinero fue recibido en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, debidamente declarada en Argentina, e insistió en que puso como condición que el pago se hiciera por transferencia desde otro banco en Estados Unidos para garantizar la trazabilidad. "Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", argumentó.

En la misma línea, aclaró que "no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" y sumó que el trabajo con la minera se frustró por la llegada de la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala para continuar con la consultoría.

"Entré en pánico"

Espert confesó que recién en abril de 2021 se enteró "por los medios" del pedido de captura internacional contra Machado. "Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida", admitió.

"No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual", aseguró, para luego resumir su defensa en un frase: "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás".

Finalmente, apuntó contra Juan Grabois por "repetir" una "campaña sucia" de hace cuatro años y por "meterse con su familia" para justificar un supuesto crecimiento patrimonial, el cual, según Espert, se debe a la herencia de un campo de su padre fallecido en 2018.

Embed

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Milei busca reecontrarse con el líder PRO

Las más leídas

Te puede interesar