Legislatura.

Impulsan la creación de un Observatorio de personas en situación de calle

El Senado dio media sanción a la creación del Observatorio de personas en situación de calle. La compleja situación en La Plata

3 de octubre de 2025 - 12:04

La iniciativa, presentada por la senadora Lorena Mandagarán (UCR – Cambio Federal), apunta a reunir información precisa y actualizada para poder enfrentar de manera efectiva una problemática que se extiende por todo el territorio bonaerense.

Según detallaron, el nuevo Observatorio trabajará en conjunto con la Dirección Provincial de Estadísticas, realizando un relevamiento anual que incluirá información como la edad, género, nacionalidad, nivel educativo y el tipo de asistencia social que reciben las personas en esta situación.

El objetivo es, a partir de esta información, diseñar políticas públicas que respondan con datos concretos y no con estimaciones. Para eso, también se promoverá la articulación con otros organismos provinciales, ministerios, municipios y organizaciones sociales.

Además, se prevé la realización de campañas informativas para promover los derechos sociales y civiles de esta población vulnerable, y el desarrollo de estrategias de detección y diagnóstico temprano.

Un problema que golpea fuerte en la Provincia

De acuerdo al último censo nacional de 2022, más de 5.700 personas viven en situación de calle en todo el país, ya sea en la vía pública o en refugios. Un cuarto de ellas -unas 1.426 personas- están en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, organizaciones sociales y universidades estiman que el número real sería mucho mayor: hasta 9.000 personas en todo el país a fines de 2024. La creación del Observatorio representa un paso importante para visibilizar esta realidad, ponerla en agenda y, sobre todo, generar soluciones que lleguen a quienes más lo necesitan.

La situación en La Plata

A mediados de junio, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, Nicolás Carvalho, confirmó que la cifra de gente en situación de calle “se ha duplicado en el último año".

“Aumentan los precios, los servicios, incrementan los costos de la vida cotidiana y hay sectores muy vulnerable que van a parar a la calle”, resaltó el funcionario, quien en ese momento expuso que había más de 80 personas durmiendo en los espacios que la Comuna dispuso para albergar a las personas en situación de calle.

Además, agregó que en la ciudad “por lo general hay un núcleo de entre 100 y 150 personas que son crónicos”. Las áreas por donde suelen verse son las de inmediaciones de Meridiano V, Plaza España, la Terminal de Micros, el Pasaje Dardo Rocha, la Estación de Trenes y el Hospital San Martín.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Espert publicó un video en sus redes sociales

Las más leídas

Te puede interesar