Finalmente, la sesión de este jueves a las 16:00 en el Senado de la provincia de Buenos Aires no tendrá el plato fuerte: el endeudamiento que esperaba el gobernador Kicillof no alcanzó los acuerdos necesarios y seguirá durmiendo al menos una semana más.
Tanto las tensiones internas del peronismo -que sólo se escondieron por lo que dure el proceso electoral- como las exigencias de la oposición complicaron los planes del mandatario, aunque en la Legislatura bonaerense aseguran que el salvataje llegará la próxima semana. El Ejecutivo deberá afinar todavía más el lápiz para dejar conformes a todos y tener la herramienta que necesita para salvar el año.
Por la mañana, la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, encabezó una reunión con los legisladores oficialistas, donde no lograron ponerse de acuerdo en la discusión por la Ley de Indemnizaciones, que tiene media sanción de Diputados. Por lo pronto, la Cámara alta provincial se reunirá para avanzar con una serie de declaraciones que llevan tiempo esperando.
La oposición y los reclamos a Kicillof
Los distintos bloques opositores tienen diferentes reclamos a la hora de negociar las condiciones del endeudamiento. Desde el PRO y Somos Buenos Aires podrían aportar cinco y dos votos a la causa kicillofista, al igual que los tres de Unión y Libertad. De todas maneras, no se sumarán a la votación si antes, el oficialismo no resuelve sus problemas.
Por su parte, Agustín Máspoli, jefe de bancada de UCR+Cambio Federal ya avisó que su bloque sólo bajará a discutir el endeudamiento sólo si también se pone en debate el Presupuesto 2026. Con La Libertad Avanza y los cuatro senadores PRO que se alinearon, en tanto, no hay margen de negociación y Magario cuenta 8 manos negativas de entrada.