La oposición llega este jueves al Senado con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei sobre el financiamiento universitario y la ley que declara la emergencia pediátrica. Si consiguen los votos necesarios, el Gobierno estará obligado a promulgar ambas leyes.
La sesión en la Cámara Alta arranca a las 10 de la mañana, y el primer objetivo de los bloques opositores será lograr el quórum de 37 senadores. Todo indica que llegarán sin problemas ya que cuentan con los 34 miembros de Unión por la Patria (UxP) y suman apoyos clave, como los radicales Pablo Blanco, Martín Lousteau y Maximiliano Abad, además de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.
Una vez iniciado el debate, el fin será reunir los dos tercios de los votos para insistir con la sanción de las leyes, tal como establece la Constitución cuando se busca rechazar un veto presidencial. A priori, el escenario es optimista para la oposición.
Además de Unión por la Patria, se prevé que levanten la mano varios senadores del radicalismo, del PRO, fuerzas provinciales y otros espacios que ya mostraron diferencias con la decisión del Gobierno. La Libertad Avanza quedaría con el respaldo limitado de un puñado de nombres del PRO y algunos aliados directamente no asistirían a la sesión.
El pasado 17 de septiembre la Cámara de Diputados votó en contra de los vetos presidenciales con 181 votos contra 60 en el caso del financiamiento universitario y 174 contra 67 por los fondos para el Garrahan. Esa jornada estuvo acompañada por movilizaciones masivas en todo el país, con epicentro en el Congreso.
La UNLP se moviliza en defensa del financiamiento universitario
Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se movilizarán al Congreso de la Nación para reclamar por el veto de la ley de financiamiento universitario.
La concentración del Frente Gremial de la UNLP será a las 11:00 en la Estación de Trenes de La Plata, con llegada prevista a la Plaza del Congreso a las 13:00. "Exigimos más y mejores becas, mayor presupuesto para la universidad y el rechazo absoluto al veto", señalaron desde los gremios.