Recta final.

La Provincia va a las urnas: todo lo que tenés que saber para el 7 de septiembre

Los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires elegirán a 23 senadores y 46 diputados. Además, cada municipio elegirá a los concejales y consejeros escolares

9 de agosto de 2025 - 09:58

El 7 de septiembre, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires acudirán a las urnas para elegir a sus representantes provinciales y municipales. El panorama de las próximas elecciones legislativas en cada sección de la madre de todas las batallas en un comicio clave para la recta final del segundo mandato de Axel Kicillof.

Los vecinos de la Provincia votarán para elegir a los representantes en el Poder Legislativo, lo que incluye la elección de 23 senadores titulares, 15 suplentes, 46 diputados titulares, 28 suplentes, concejales y consejeros en los municipios de cada sección.

Podrán votar aquellos que estén empadronados y tengan 16 años o más el día de los comicios. Es importante llevar el último DNI actualizado y verificar que figuren en el padrón electoral. El voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 70 años. En tanto, será optativo para los mayores de 70 y los jóvenes de 16 y 17 años.

Las 8 secciones electorales de la Provincia

La provincia de Buenos Aires se divide en 8 secciones electorales, cada una con una serie de municipios que eligen a sus propios legisladores, de acuerdo con la cantidad de habitantes. A través de este sistema se busca asegurar una representación proporcional que refleje la diversidad geográfica y demográfica del territorio.

La Primera Sección Electoral esta compuesta por 24 municipios, con más de 4.6 millones de electores, elige 8 senadores. Entre ellos se encuentran localidades como Campana, Tigre, San Isidro, Morón y Vicente López.

La Segunda Sección tiene 15 municipios, con una población de más de 600.000 electores, y elige a 11 diputados. Entre los municipios de la segunda figuran Arrecifes, Pergamino, San Nicolás, Zárate y Rojas.

La Tercera Sección es considerada la más importante del panorama electoral por la cantidad de votos que aporta. Con 19 partidos y alrededor de 5 millones de votantes, esta es la sección más grande en términos de población. Se eligen 18 diputados. Los municipios que la conforman son, entre otros, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, y La Matanza.

Por otro lado, la Cuarta Sección Electoral 19 municipios y más de 520.000 electores, se eligen 7 senadores. Junín, Bragado, Chivilcoy y Carlos Casares son algunos de los distritos más destacados. En tanto, la Quinta Sección Electoral es una de las más extensas, con 27 partidos y más de 1.2 millones de electores. En ella se eligen 5 senadores. Algunos de los municipios más conocidos son Mar del Plata, Tandil, Necochea y Pinamar.

La Sexta incluye 27 municipios, con más de 600.000 electores, y se eligen 11 diputados. Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Tornquist son algunas de las localidades que forman parte, mientras que la Séptima nuclea a 8 municipios y casi 300.000 electores, esta sección elige 3 senadores. Los partidos que la componen son Olavarría, Azul, Bolívar y General Alvear.

Por último, la Octava sección esta formada solo por La Plata y elige a 6 diputados. Con casi 600.000 electores, la capital bonaerense será clave en estos comicios.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
adorni difundio un video falso de kicillof y la respuesta del gobernador fue contundente

Las más leídas

Te puede interesar