Con la suba de los salarios como principal reclamo, los estatales de la Provincia nucleados en ATE se reunieron con los representantes del gobierno de Axel Kicillof en lo que significó la reapertura de paritarias. Al igual que los docentes, no hubo oferta y la negociación continuará en los próximos días.
“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, aseguró el titular de ATE, Claudio Arévalo.
Y agregó: “Somos conscientes de las dificultades que debe afrontar la provincia producto del ajuste y ataque generalizado que viene haciendo el gobierno nacional. En ese contexto, entendemos que para enfrentar las arremetidas de las grandes corporaciones y el ejecutivo nacional debemos consolidar y apostar a la lucha de los trabajadores y trabajadoras a partir de la recuperación de derechos. En ese camino debemos hacer de las paritarias un lugar que sume en esa perspectiva”.
El resto de los reclamos que ATE llevó a las paritarias
Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que garantice la ampliación de derechos, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.
Durante uno de los tramos de la discusión, se instó a resolver los conflictos que surgen en el abordaje y procedimientos de las jubilaciones en el IPS, en particular lo que hace a las y los trabajadores del Instituto de la Vivienda, por lo que se hizo especial énfasis en el llamado urgente a dicha mesa técnica para abordar detalladamente las problemáticas. A su vez, se volvió a reclamar la restitución del 3% de antigüedad.