Le puso fecha.

Milei manda a Caputo a EE.UU. para cerrar el acuerdo con el FMI

El presidente Javier Milei confía en cerrar el acuerdo con el organismo en las próximas semanas. La reunión clave entre el Ejecutivo y el organismo internacional

21 de marzo de 2025 - 08:38

Tras la luz verde del Congreso al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) vía decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno de Javier Milei ultima detalles para enviar al ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington para cerrar los detalles del documento con el organismo internacional.

Según anticiparon desde Balcarce 50, el viaje del titular de Hacienda es inminente para avanzar en la letra chica del acuerdo que el Ejecutivo pretende cerrar en las próximas semanas a fin de acelerar el desembarco de fondos que fortalezcan las reservas del Banco Central y avanzar, según los planes liberales, hacia el fin del cepo.

El equipo liderado por Caputo deberá afrontar una negociación compleja con el directorio del FMI, encabezado por Kristalina Georgieva, donde se pondrán sobre la mesa temas claves como la unificación del tipo de cambio, el esquema blend, la brecha, una eventual devaluación y la viabilidad del ajuste fiscal.

Esta reunión en un momento clave para la administración libertaria ya que deberá demostrarle al organismo multilateral que las reformas económicas que propone tienen bases sólidas, capaces de resistir las tensiones sociales y económicas.

Milei le puso fecha al acuerdo con el FMI

En la antesala a esta reunión, el presidente Javier Milei confió en que “a mediados de abril” el directorio del FMI apruebe el acuerdo con la Argentina. “Mitad de abril”, dijo el jefe de Estado cuando fue consultado por Bloomberg Línea.

Si esa aprobación se produce, se cumplirá la proyección del Gobierno de tener aprobado el acuerdo de apoyo financiero en el primer cuatrimestre del año.

Cabe recordar que el pasado miércoles la Cámara de Diputados apoyó la autorización vía DNU que el Poder Ejecutivo se dio para cerrar un acuerdo técnico nuevo con el organismo y que sea girado al directorio para su luz verde final.

El DNU, que no termina de dar detalles sobre buena parte del contenido del acuerdo, consgina que el nuevo programa se enmarca en un convenio de facilidades extendidas, con una duración prevista hasta 2035.

Este tipo de acuerdo ofrece plazos más largos para la devolución de los préstamos. El período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual el país no realizará pagos de capital al FMI.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar