Peronismo en guerra.

Reelecciones indefinidas, el próximo round en el Senado entre CFK y Kicillof

La pelea por el control del peronismo se juega a fondo en el Senado bonaerense. Las reelecciones sin tope son la excusa de estos días para el golpe por golpe

27 de mayo de 2025 - 20:00

El Senado de la Provincia es el ring donde se disputa por estos días el combate entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. La discusión por las reelecciones indefinidas, en plena carrera electoral con bandera a cuadros el 7 de septiembre, promete ser el próximo round de la pelea por el título K.

Una rápida cronología por el intercambio de golpes legislativos incluye la suspensión de las PASO, atadas al desdoblamiento, y éste, atado al cronograma electoral. Todo se resolvió en sucesivas sesiones especiales y en todos los casos el resultado fue el que quiso el Gobernador. Pero el cristinismo no afloja y rápidamente el Senador Luis Vivona, alineado a la Presidenta del PJ, presentó un proyecto para devolverle a concejales, consejeros escolares y legisladores provinciales, la posibilidad de ser reelectos sin límite de mandatos. El punto: dejaba afuera del beneficio a los intendentes, justamente quienes vienen reclamando que se les devuelva esa potestad, eliminada con la sanción de la Ley 14.836, durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

image.png

El proyecto pasó la Comisión de Legislación General y está listo para ser tratado en el recinto, y aprobado por mayoría simple. De hecho iba a ser debatido en la sesión especial del jueves pasado, que se cayó la noche anterior porque no estaba asegurado el quórum. De eso se encargó la Senadora Ayelén Durán, del Movimiento Derecho al Futuro, quien presentó su propia versión del proyecto e incluyó a los intendentes, a la vez que confirmaba el rechazo al proyecto de Vivona. En el mismo sentido se pronunciaron el platense Pedro Borgini -el otro kicillofista en el Senado- y, en un curioso caso de alineamiento, los legisladores que responden a Sergio Massa y a Juan Grabois: Sofía Vanelli y Federico Fagioli, respectivamente.

El bloque de Unión por la Patria cuenta con 21 senadores, y hubiera alcanzado los 24 necesarios para el quórum con el apoyo de los ex libertarios de Unión Renovación y Fe, que habían puesto como condición para aportar sus tres votos, que el oficialismo se presente unido. Las cuatro voluntades menos, dentro del propio bloque, terminaron por hacer caer la sesión.

Kicillof le disputa el centro del ring a Cristina

Con esta jugada, Kicillof da un paso más en la batalla que mantiene con CFK por el control del centro del ring del peronismo provincial, y pensando en la proyección presidencial de 2027. La vuelta de las reelecciones indefinidas es un reclamo de los jefes comunales que lleva casi una década, y un arma que el Gobernador necesita para que su estrategia de desdoblar las elecciones tenga alguna posibilidad de éxito.

La idea de darle más poder a los alcaldes es leída con diferentes ópticas por los dos líderes. El Gobernador sabe que deberá llevar el debate electoral al terreno lo más local posible, ya que no habrá una figura nacional que arrastre desde arriba. Cuenta con el apoyo de la mitad de los intendentes peronistas de la Provincia y los necesita robustos en sus distritos si no quiere que la motosierra ingrese en territorio bonaerense. En la otra esquina, Cristina teme que -como pasó en 2023 entre las generales y el balotaje- se desentiendan de la campaña nacional una vez cruzado el mojón del 7 de septiembre. La Presidenta del PJ está convencida de que la pelea con Javier Milei es nacional, por eso también, la insistencia en no desdoblar.

Por su parte, para avisar que no es ajena a la contienda, y en un acto poco frecuente, aunque legítimo, la Vicegobernadora Verónica Magario despachó a sola firma el proyecto de Durán a la Comisión de Legislación General, por lo que la iniciativa kicillofista podría ser tratada sobre tablas en la próxima sesión. Las negociaciones para acordar un texto definitivo seguirán hasta el último minuto. Hasta el momento no parece haber acercamientos, y en los pasillos de la Legislatura bonaerense el aire se corta con un cuchillo.

magario-sesion-senado.jpg

La voz de la oposición en el Senado

Mientras la interna del peronismo mueve los hilos del funcionamiento legislativo provincial, la oposición recordó que también juega y le exigió a Magario una urgente convocatoria a sesión ordinaria. Tras una reunión con los jefes de bloque, en la que Agustín Máspoli (UCR-Cambio Federal) y Christian Gribaudo (PRO) pidieron avanzar con proyectos que llevan tiempo esperando, la titular de la Cámara Alta convocó a los 46 senadores para mañana a las 15:00 hs.

Si bien los tiempos de la política son relativos, y en las próximas horas puede ocurrir hasta lo impensado, el panorama pareciera indicar que las reelecciones indefinidas -con o sin intendentes incluidos en el menú- no llegarían al recinto este miércoles, y la discusión seguirá al menos una semana más.

Sí se va a tratar un centenar de pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial que esperan desde noviembre del año pasado. Otro tema que el oficialismo podría llevar al recinto es el endeudamiento que pidió Kicillof, herramienta de gestión clave en pleno año electoral, pero con menos chances ya que el capítulo relacionado con las deudas por el Fondo Covid sigue siendo tema de controversia.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
elecciones 2025: la plata tendra 576.691 votantes

Las más leídas

Te puede interesar