Javier Milei tomó la drástica decisión de permitir la extradición de Fred Machado a Estados Unidos. El empresario argentino cumple arresto domiciliario en Río Negro, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y otros ilícitos con penas que podrían dejarlo toda la vida tras las rejas en el país del norte. Por su parte, José Luis Espert quedó imputado en Argentina.
La noticia fue revelada por la cuenta de X de la Oficina del Presidente, donde señalan que Milei "ha instruido a Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley".
De esta manera, el Gobierno busca cortar de raíz las especulaciones en torno a una eventual relación entre el propio presidente de la Nación el acusado. Las vueltas de la política decidieron que Javier Milei y Fred Machado tengan el mismo abogado: el mediático Francisco Oneto, que fue candidato a vicegobernador en 2023, acompañando a Carolina Piparo en la boleta bonaerense de La Libertad Avanza.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1975627767715917896&partner=&hide_thread=false
Espert fue imputado por presunto lavado de dinero
El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, por un presunto caso de lavado de dinero. Esta mañana, el empresario Federico “Fred” Machado confirmó que el economista le pidió dinero durante su campaña presidencial.
La imputación se dio en el marco de una denuncia presentada por el líder de Patria Grande, Juan Grabois, en la que hace referencia a una transferencia de 200.000 dólares que Espert habría recibido en 2020 por parte de Machado, quien actualmente se encuentra bajo acusación de narcotráfico en los Estados Unidos. Machado, quien afronta prisión domiciliaria en Viedma, será extraditado para ser juzgado en ese país por delitos relacionados con lavado de dinero, estafas y narcotráfico, según confirmó la Corte Suprema de la Nación.
Según los términos de la denuncia, José Luis Espert habría recibido en su cuenta personal “al menos 200.000 dólares de parte de una organización criminal vinculada al narcotráfico” y que actualmente está siendo procesada en el Distrito Judicial Este de Texas.
En su presentación, Grabois también requirió que se investigue si el origen de esos fondos está relacionado con una posible maniobra de lavado de activos, lo que podría complicar aún más la situación legal del legislador.