Apto celíacos.

La UTN La Plata crea galletas saludables a base de salvado de arroz

La Universidad Tecnológica Nacional regional La Plata avanza en el desarrollo, pionero en Argentina, de galletas funcionales a base de salvado de arroz sin TACC

20 de febrero de 2025 - 17:45

La UTN Regional La Plata está desarrollando galletas funcionales a base de salvado de arroz sin TACC. Este innovador proyecto de investigación tiene como objetivo ofrecer una alternativa saludable y nutritiva para personas con celiaquía y para consumidores en general.

La iniciativa de la Universidad Tecnológica Nacional surge desde el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad Regional La Plata a través del Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB).

Embed - UTN LA PLATA on Instagram: "La UTN La Plata crea galletas saludables a base de salvado de arroz Las galletas funcionales no solo son libres de gluten, sino que también cuentan con un perfil nutricional optimizado en términos de proteínas, ácidos grasos y minerales esenciales “Se trata de un desarrollo sin precedentes en la industria alimentaria Argentina”, explicaron desde el Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB), de nuestra Facultad. #UTN #UniversidadPública #CienciayTecnología"
View this post on Instagram

A post shared by UTN LA PLATA (@utnlaplata)

Se trata de un innovador proyecto de investigación y desarrollo (PID), registrado bajo el código PAECLP0010033, que tiene como objetivo ofrecer una alternativa saludable y nutritiva para personas con celiaquía y consumidores en general interesados en una alimentación saludable.

Las galletas funcionales no solo son libres de gluten, sino que también cuentan con un perfil nutricional optimizado en términos de proteínas, ácidos grasos y minerales esenciales

image.png

“Un desarrollo sin precedentes” que nació en La Plata

“Se trata de un desarrollo sin precedentes en la industria alimentaria Argentina ”, explicaron desde el Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB), de nuestra Facultad.

El proyecto se alinea con la Ley Nº 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable de Argentina, que busca mejorar la calidad nutricional de los productos en el mercado.

Su desarrollo incluirá estudios detallados sobre composición centesimal, ácidos grasos, minerales, propiedades fisicoquímicas y sensoriales, garantizando un producto final de alta calidad.

“La iniciativa no solo busca aportar un nuevo producto al mercado, sino que también fomentará la formación de recursos humanos en áreas de ingeniería, biotecnología y tecnología de alimentos, capacitando estudiantes y futuros investigadores en el desarrollo de alimentos funcionales”, indicaron desde la institución.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Al Jefe comunal le cuestionaron la falta de seguridad

Las más leídas

Te puede interesar