Nuevas quejas.

Afiliados cuestionan los policonsultorios de IOMA: "Son un negocio político"

Afiliados del IOMA en La Plata denunciaron la utilización política de los policonsultorios y pidieron soluciones inmediatas ante la falta de cobertura médica

12 de junio de 2025 - 18:47

Un grupo de afiliados autoconvocados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de La Plata se manifestó en contra de los policonsultorios de la obra social provincial, asegurando que son parte de “un negocio” dirigido por intereses políticos. Además, alertaron que la cobertura médica para los más de 600 mil usuarios de la ciudad ha disminuido significativamente en los últimos meses.

“Algunas especialidades ya no se están cubriendo, y hay tratamientos que se han eliminado. Los policonsultorios están en condiciones deplorables, son un negocio para unos pocos. Estamos teniendo serios problemas con las prótesis, la espera de turnos es interminable, los medicamentos para cáncer no llegan, y muchas medicinas que antes estaban cubiertas ahora no lo están”, señaló Hugo Ontivero, uno de los principales voceros de los afiliados autoconvocados en La Plata.

El caso de IOMA La Plata, diferente a otras regiones

Si bien otras localidades, como Mar del Plata y Tandil, también enfrentarían complicaciones con los policonsultorios, los denunciantes aseguran que el caso de La Plata es único, ya que fue allí donde, durante la pandemia, el director de IOMA, Homero Giles, inauguró el primer centro de estos. Actualmente, ya hay más de 250 de estos centros en toda la provincia. “Nos dejaron sin atención durante 15 días, no recibíamos ningún tipo de servicio en un momento tan crítico como fue la pandemia. Fue una locura”, recordó Ontivero.

aumento IOMA 60.jpg

“Uno de los principios más mencionados de IOMA es que los afiliados podían elegir a su médico. Hoy eso ya no es posible, porque muchos médicos ya no atienden a los pacientes de esta obra social, ya que no les pagan. Lo que no se entiende es que crearon la ACEAPP justamente para evitar estos problemas, ¿por qué no está funcionando?”, cuestionó Ontivero.

Críticas a IOMA por la falta de control y transparencia

En ese contexto, Ontivero también criticó a la presidenta de la ACEAPP, Silvina Mariel Fontana, quien también dirige RM Salud SRL, una empresa que administra varios policonsultorios dentro de la misma red que gestiona. “Ella misma se audita, ella misma se controla. En IOMA todo parece estar permitido, no hay supervisión sobre el dinero”, expresó con indignación.

“Hoy, la gente está sufriendo por las fallas de IOMA, y ves estos policonsultorios inaugurados con discursos sobre la salud y te da mucha rabia. Abren centros en el Conurbano, repiten inauguraciones una y otra vez, y al día siguiente ya están llenos de críticas. Esto no es más que un gran negocio que se ha extendido por toda la provincia”, denunció Ontivero.

Por otro lado, Ontivero apuntó directamente contra Homero Giles, el ministro de Salud Nicolás Kreplak, y el gobernador Axel Kicillof, al considerar que ninguno de ellos tiene la intención de resolver el problema que afecta a los 600 mil afiliados de La Plata, quienes representan un cuarto del total de los más de 2 millones de usuarios de IOMA.

IOMA%20(3).jpg

“Son completamente cínicos, es como hablar con una pared. No te escuchan, no te interrumpen, y cuando les das ejemplos o hablas de cuestiones concretas, responden con un discurso completamente opuesto al tuyo. Es imposible llegar a un acuerdo”, aseguró.

En su descargo, Ontivero recordó que la controversia con los policonsultorios comenzó hace cinco años en La Plata, período en el que se organizaron manifestaciones, se recolectaron firmas, se presentaron amparos y se mantuvieron reuniones con legisladores de la oposición. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aseveró que nunca se logró una solución definitiva.

“Ya estamos cansados de todo esto, luchamos contra gigantes. Realizamos marchas con todas nuestras fuerzas y no conseguimos ningún avance, todo sigue igual. Muchos dejaron de asistir a las protestas porque ya no tenemos más energía, y otros han perdido a familiares y amigos. Esta situación solo cambiará cuando esta gente se retire, porque ahora es como hablarle a una pared. Nos dijeron que iban a implementar un ‘modelo sanitario a la cubana’ y, tristemente, tanto a mí como a muchos otros nos ha costado la vida de seres queridos”, concluyó Ontivero.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los hospitales públicos de La Plata se verán afectados

Las más leídas

Te puede interesar