DDHH.

Con miles de jóvenes, cerró en La Plata la 5° edición de Futuro Memoria

La República de los Niños de La Plata fue sede del cierre de la 5° edición de Futuro Memoria, una iniciativa provincial en materia de Derechos Humanos

15 de octubre de 2025 - 20:00
futuro-memoria-repu-lp2

El programa es impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y se plantea como un llamado a "reflexionar y crear sobre las implicancias políticas, económicas y culturales de la última dictadura cívico-militar y los 40 años de Democracia". En ese sentido, explicaron que Futuro Memoria "está destinado a juventudes de entre 14 y 21 años interesadas e interesados en vivir una experiencia educativa y creativa sobre la Memoria a través de la participación en un certamen de producciones artísticas y culturales".

Durante la ceremonia de esta tarde en el predio de Gonnet se entregaron los premios a los jóvenes ganadores de la edición 2025, así como certificaciones de participación. El discurso de cierre estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof, quien aprovechó la ocasión para volver a exponer a Javier Milei: "El Gobierno nacional puede tener una política basada en la mentira, desfinanciar los programas de la memoria y atacar a las organizaciones de Derechos Humanos, pero es imposible tapar el sol con la mano: nuestra comunidad mantiene el recuerdo vivo de cada uno de los 30 mil desaparecidos”, expresó el mandatario.

La palabra de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Además de Kicillof, quien también aportó su mensaje fue Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo: “Nos llena el alma compartir este momento con tantos chicos y chicas: no olvidar es muy importante, ya que quien olvida puede repetir la misma historia”, expresó.

Por su parte, Carmen Arias de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, resaltó: “Es muy emocionante la masiva participación de chicos y chicas en esta hermosa actividad que se sostiene por el compromiso de un Gobierno provincial que continúa la lucha por la memoria: como decimos las Madres, la única lucha que se pierde es la que se abandona”.

image

También estuvieron el ministro de Justicia y DDHH de la Provincia, Juan Martín Mena; el Subsecretario Matías Moreno; el intendente de La Plata, Julio Alak; y el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los Hells Angels coparon las calles de La Plata

Las más leídas

Te puede interesar