Un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata expresó su indignación ante una decisión tomada por una cátedra, la cual afecta directamente a quienes ingresaron en 2021 o antes. Otro escándalo que afecta a miles de jóvenes.
Según las denuncias, estos alumnos, que adeudan el final de biología y perdieron su regularidad en 2024 o 2025, ahora se encuentran impedidos de cursar la materia de Bioquímica en la UNLP.
Los estudiantes afectados señalaron que el cambio, comunicado de manera inesperada, genera una situación de incertidumbre y desventaja, especialmente para aquellos que han llevado adelante sus estudios con esfuerzo durante años.
Dolor de cabeza en La Plata
La Facultad de Medicina de la UNLP, una de las instituciones más prestigiosas del país en formación de profesionales de la salud, es conocida por su exigente plan de estudios y su compromiso con la investigación y la práctica médica. No obstante, esto, sumado a otras situaciones, ha despertado mucho enojo.
Además de la frustración por el cambio en los requisitos, los alumnos también criticaron la falta de apoyo y presencia del centro de estudiantes, al que acusaron de brillar por su ausencia en este conflicto.
La comunidad estudiantil espera una pronta solución y mayor diálogo con las autoridades académicas para revertir esta medida, que consideran injusta.
El comunicado del grupo de La Plata
La carrera de Medicina en La Plata se refuerza fuera del aula
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata es uno de los centros educativos más prestigiosos del país. Sin embargo, sus estudiantes han encontrado en los cursos particulares y centros de apoyo una herramienta indispensable para complementar la formación oficial.
La demanda de estas “ayudas extra” no para de crecer, influenciada en gran medida por la eliminación del examen de ingreso, una medida que ha traído consigo un aumento significativo en la cantidad de alumnos matriculados, pero también en los desafíos académicos que enfrentan.
Son cada vez más los estudiantes que asisten a clases particulares, ya sea en centros históricos con más de 20 años de trayectoria o en opciones más recientes que surgieron para responder al crecimiento poblacional estudiantil. Estos cursos, que se encuentran tanto en el casco urbano como en la virtualidad, se autodenominan institutos, cursos de formación o simplemente “particulares”. Muchos llevan el nombre de su fundador, un profesor reconocido, o hacen alusión a términos médicos que evocan la especialización de la carrera.
Su objetivo principal es asistir a los alumnos en la preparación de materias cuatrimestrales, anuales o exámenes finales, materias como Fisiología, Bioquímica, Microbiología y Patología, entre otras, que resultan particularmente complejas.