Los detalles.

Obras en plazas Italia y Rocha: cortes, caos y polémica en La Plata

Sin señalización clara y con múltiples cortes y desvíos, pasó la primera semana de obras en los espacios verdes del centro platense, prontos a inaugurarse

20 de mayo de 2025 - 13:30

Entramos a la segunda semana de obras en las plazas Italia y Rocha, en pleno centro de la ciudad de La Plata. Trabajos que generaron caos en el tránsito y que provocaron el enojo de muchos vecinos que manifestaron su preocupación sobre la falta de comunicación con los desvíos y caminos a tomar, dado que cantidad de calles permanecen cortadas.

Se trata del pavimentado y quita de adoquines en los alrededores de mencionados espacios verdes, ubicados sobre la avenida 7 en intersección con las avenidas 44 y 60 respectivamente. Tras el aval de la Justicia, la Municipalidad de La Plata dio la orden y, el sábado 10, llegaron las máquinas, los trabajadores cortaron las arterias y comenzaron a asfaltar los adoquines históricos.

Según explicaron las autoridades, los trabajos se ejecutan de forma simultánea en dos tramos y demandan al menos dos semanas, sin tener en cuenta las lluvias que azotaron a la región este último fin de semana. Primero, se avanzó con la colocación de una primera capa de restitución de entre dos y tres centímetros sobre los adoquines, para nivelar la topografía actual. Luego, se comenzará a aplicar un riego de liga que permitirá la adherencia de la carpeta de rodamiento final. Como parte de la intervención, se conservarán 50 centímetros de adoquines junto al cordón cuneta.

transito adoquines (2).JPG

Sobre esto, desde el Municipio detallaron que los adoquines existentes presentan un “desgaste considerable por el paso del tiempo y su superficie pulida reducen la adherencia de los vehículos, especialmente en días de lluvia o humedad”, lo que incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo en bicicletas y motos.

La ejecución de esta obra se llevó adelante luego de años de disputas, en el que la justicia finalmente emitió un falló que dio luz verde al asfaltado. "Los argumentos para preservar los adoquines no sólo son de índole patrimonial ya que en una ciudad inundable mitigan las inundaciones porque son pavimento permeable", señalaron desde la organización SOS Adoquines Platenses, quienes recordaron que 7 y 60 es una zona de riesgo hídrico según el mapa elaborado por la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires. "Se trata de riesgo de vida", remarcaron. Sin embargo, con el aval judicial, comenzaron las obras.

transito adoquines (7).JPG

Caos en el tránsito

El tránsito está cortado en las inmediaciones de ambas plazas, por lo que los automovilistas y colectivos deben circular por las calles adyacentes. El hecho es que las dos son atravesadas por seis avenidas y diagonales trascendentales por lo que acumulan gran cantidad de flujo de vehículos.

Esto generó sorpresa en la mayoría de los conductores que se vieron envueltos en grandes embotellamientos. Según pudo saber este medio, en la Avenida 7 y las calles perpendiculares se pueden registrar al menos seis cuadras de automóviles que avanzaban a paso de hombre durante las horas pico. Asimismo, los carteles de señalización aparecieron recién cuatro días después del comienzo de los trabajos, por eso, los conductores no tenían forma de saber hacia dónde dirigirse en el primer momento.

Cuándo será la inauguración de las plazas

Según los primeros anuncios, la primera en ser abierta nuevamente será Plaza Rocha, ubicada en la intersección de las calles 7 y 60, la cual está pautado para el próximo viernes 23 de mayo, aún así, puede verse dilatado producto del temporal que retrasa los trabajos.

De ser acorde al cronograma, el acto comenzará a las 11 de la mañana y contaría con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Plaza Italia, por su parte, será inaugurada el lunes 2 de junio en el mismo horario.

Transito14.jpg

La reinauguración de ambas trae consigo un factor que tuvo la plaza San Martín y que acarreó polémica: la compra de “Tito” un auto que patrulla el espacio. La Municipalidad de La Plata realizó el llamado a licitación privada para comprar dos nuevos Tito para las plazas Italia y Rocha.

Según la publicación del Decreto 929/25, “el llamado a la licitación privada N° 40 tiene por objeto la adquisición de dos automóviles 100% eléctricos, incluyendo flete y gastos de patentamiento, con un presupuesto estimado de $34.141.900". Cabe recordar que luego de que El Editor Platense indagara en la forma en que se compró el Tito de Plaza San Martín, la oposición local presentó en el Concejo Deliberante un pedido de informes para que el intendente Julio Alak responda de dónde salió el dinero para el mismo.

El proyecto de resolución busca ahondar en algunas preguntas claves acerca de la incorporación del auto eléctrico a la flota municipal. En primer término, sobre el origen de los fondos utilizados para su compra, “especificando si fue adquirido por la Cooperativa de Trabajo el Custodio Limitada”, o si se utilizaron recursos municipales, exigiendo así que el Intendente aclare “si la compra fue realizada por el Municipio, precise si el vehículo fue adquirido a través de licitación pública, licitación privada o por compra directa”. En este punto, el Ejecutivo deberá detallar “número de expediente, costo total de la adquisición y el presupuesto asignado para el mantenimiento”.

tito-1.jpg
La Municipalidad de La Plata comprará 2 nuevos Tito para las plazas Italia y Rocha.

La Municipalidad de La Plata comprará 2 nuevos Tito para las plazas Italia y Rocha.

De esta forma, el anuncio de la compra de los nuevos vehículos evitaron pasar por la misma situación que el anterior -del que nunca brindaron detalles sobre la adquisición-, y ya fueron declarados en el llamado a licitación de la semana pasada.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Espacios de La Plata ofrecerán locro este 25 de mayo

Las más leídas

Te puede interesar