Una abogada y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), comenzará el trámite administrativo para solicitar a las autoridades la admisión de una nueva asignatura: derecho cannábico. Según explicó Magalí Ledesma directora del Seminario “Política de drogas y reducción del Daño”, la presentación sería en mayo.
La abogada, especialista en asistencia penal en casos de drogas, explicó la importancia que a su criterio tiene que los estudiantes de la carrera de Abogacía puedan estudiar esta temática: “Cuando alguien se recibe, una de las causas que más abundan son las relacionadas con delitos por drogas. La mayoría de los procesados y condenados son por consumo, plantación y tenencia, por lo que un abogado tiene que tener preparación específica porque son las cosas que más se ven en la calle. Todo abogado a poco de recibirse, seguro tendrá que litigar por alguna causa de esta naturaleza” sentenció la letrada.
“Hay que tener una mirada quirúrgica cuando se tratan estos delitos, hay mucho material bibliográfico en el Derecho, sentencias que sentaron precedentes y deben estudiarse en profundidad”, mencionó y luego consideró que hay que dejar de asociar al consumo de marihuana con delito, “hay que pensar al cannabis y al cáñamo desde otro lugar y tener una política de drogas que salga de la idea prohibicionista, punitivista y abstencionista, con una mirada integral del tema, como es la industria, la agricultura, los tratamientos terapéuticos y la salud” entendió la Abogada. “Por estos motivos creemos que los alumnos deben tener especificidad del tema en la carrera”.
Ledesma agregó que una de las peticiones que hará a las autoridades académicas es que, en el Plan de estudios, se incorporen a los cultivadores de cannabis, que aportarán una mirada superior de la que puede entregar cualquier otro profesional del Derecho o incluso para la redacción de futuras leyes.
Las posibilidades de que se incorpore al Cannabis como una materia:
Por otra parte, habló de la posibilidad de que este pedido se concrete. y explicó que desde el año pasado, dicta un Seminario en la Facultad denominado “Políticas de drogas y Reducción de daño” que fue aprobado por la UNLP y tuvo alta repercusión entre el alumnado. “El Plan de Estudios para el Seminario fue ideado en conjunto con el Instituto de Cultura Jurídica de la UNLP, donde se trabaja en investigación científica. El primer paso ya fue dado, ahora buscamos que en lugar de Seminario sea materia. Más allá que será tema de discusión con las autoridades universitarias, imagino la materia de un cuatrimestre y para aquellos alumnos que hayan cursado los dos tercios de la carrera. La experiencia que observamos en el Seminario es que los alumnos muestran una gran atracción por el tema, ya sea por algún consumo personal, familiar o de amigos, y agradecen los conocimientos que se llevan”.
La idea de que este tema pueda interpretarse por el resto de la sociedad como una apología al consumo en el ámbito universitario, Ledesma indicó que “cuando se inició el Seminario, no fue observado por las Autoridades Universitarias con lo cual queda sentado que el tema es tratado con seriedad y profesionalismo. Los conocimientos que aportamos están basados en evidencia científica, no hay nada que temer. Queremos modificar algunos conceptos y que cuando se judicializa al consumidor de drogas, no sea abordarlo como un criminal. El cannabis tiene una legislación autónoma y los profesionales de la abogacía deben conocerla en profundidad, hubo una lucha muy grande por la cultura cannábica para que deje de ser considerada como una droga, sin embargo, todavía no se logra”