Giro en la causa.

Restos hallados en la casa de Gustavo Cerati: cobra fuerza la hipótesis de un crimen

La Justicia espera determinar las circunstancias del entierro de los restos óseos donde vivió el músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003

25 de junio de 2025 - 11:28

"¿Otro crimen quedará sin resolver?", se preguntó Gustavo Cerati cuando compuso "Crimen", en su cuarto álbum en el 2005. Hoy, a 20 años del nacimiento de esa emblemática canción -que sigue siendo un himno para sus fanáticos-, paradójicamente la Justicia trabaja en la hipótesis de un homicidio en la casa donde vivió el legendario músico entre 2001 y 2003.

Durante las últimas horas trascendieron nuevos detalles de la investigación judicial por los huesos humanos encontrados en el terreno de la casa de Coghlan donde alguna vez vivió el exlíder de Soda Stereo: ahora se sabe que los restos corresponderían a un hombre de 20 a 22 años que habría sido enterrado allí en los noventas.

Es decir, pasaron alrededor de 30 años. Según se supo, los huesos fueron enterrados en una fosa de 120 centímetros de largo y hasta 60 centímetros de profundidad que había sido cavada cerca de la medianera de una casa que estaba en Congreso al 3700, en el barrio porteño de Coghlan.

Crimen - Gustavo Cerati

Embed - Gustavo Cerati - Crimen (Official VIdeo)

El hallazgo se produjo porque al demoler la casa se cayó la pared medianera que compartía con otra propiedad, donde actualmente reside una mujer de unos 90 años con su hijo. La historia de la casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati es una novela en sí misma, como reveló hace algunas semanas su otra dueña, la artista plástica y hermana del célebre actor Boy Olmi, Marina Olmi, que había notado "una especie de situación oscura".

Por qué se habla de un crimen en la casa donde vivió Gustavo Cerati

En el informe preliminar del Gabinete Científico de la Policía de la Ciudad consta otro dato sobre el cuerpo del presunto joven: fue enterrado con su reloj digital con calculadora, un Casio CA-90 que ayuda a contextualizar el caso. "El hecho de enterrar a una persona por fuera del sistema legal es un delito. Nadie entierra a nadie en el fondo de su casa, salvo una cuestión extraña. En una casa en la mitad de la ciudad, en el año 90... es raro", expresaron allegados al fiscal Martín López Perrando

López Perrando, de la fiscalía nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, estaría investigando a la vecina nonagenaria de la casa donde vivió Gustavo Cerati, porque reside ahí desde los setentas. “Estamos tratando de investigar si el mecanismo que tiene ese reloj puede determinar cuándo se detuvo. No es lo mismo si se detuvo en el 96, en el 92, o en el año 2000. La pila tiene una duración que podría acotarnos un poco el plazo”, agregaron desde la pesquisa que, con las nuevas pistas, hablan de "un giro a la investigación".

La mujer tiene otro hijo además del que vive con ella, que tiene su domicilio no muy lejos de la cuadra del 3700 de Congreso. Hace algunas semanas, Mariana Olmi relató que la propietaria anterior de la casa demolida era una mujer alemana llamada Olga Schuddekopf, hija del hombre que la construyó. Olmi aseguró que era "una casa bien hecha" y que la había comprado hace 30 años, pero remarcó: "cuando yo la compré ya estaba viejísima, la había hecho el padre de la señora que me la vendió, hace por lo menos 100 años".

casacerati.jpg
Crece el misterio de los huesos hallados en la casa de Gustavo Cerati

Crece el misterio de los huesos hallados en la casa de Gustavo Cerati

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
giro en el caso makintach: piden que kicillof no acepte su renuncia

Las más leídas

Te puede interesar