En ese sentido, adelantó que no sólo en La Plata, sino también en la provincia están trabajando para ir en unidad de cara a las elecciones legislativas de este año. Si bien sostuvo que la condena a Cristina “modificó todos los temas políticos, las definiciones electorales quedaron en segundo plano, hoy lo importante es fortalecer el proyecto y que haya una militancia política y no electoral. Este momento histórico lo exige”.
El presidente del PJ La Plata contó que se están trazando diferentes actividades de campaña para las próximas semanas, las cuales consisten en hablar con los vecinos, relevar problemáticas para luego, pensar estrategias de tono electoral. “No es momento de hablar de candidaturas, es una etapa de lucha”.
Cagliardi con empresarios.jpg
En diálogo con El Editor Platense, el jefe comunal no solo cuestionó el fallo, sino que también instó a la unidad del peronismo y al diálogo interno para afrontar la crisis.
“El fallo es una locura. Es una causa en la que no se ha encontrado nada (para juzgar a CFK) y es una persecución política ”, sostuvo sin rodeos. Para Cagliardi, la sentencia no persigue un fin jurídico, sino político: “Esto tiene que ver con limitar a Cristina y perseguir al peronismo”.
En un tono más grave, el intendente advirtió sobre los riesgos que, según él, enfrenta la democracia argentina. “Estamos poniendo en riesgo la democracia argentina. Esto ya lo vivimos con los 30.000 desaparecidos, lo vivimos en la época de Perón, siempre fueron luchas que terminan sangrientas, que terminan mal”.
Frente a este panorama, Cagliardi reconoció que el fallo logró aglutinar a un peronismo golpeado y dividido en los últimos tiempos. “(El fallo) hizo juntar a todo el peronismo en un momento muy difícil que hoy está viviendo la política, y estar todos unidos para defender algo que para nosotros es injusto y que tiene que ver con la Argentina, que tiene que ver con el país que nosotros queremos”.
No obstante, el intendente de Berisso remarcó que esa unidad debe transformarse en diálogo político real y sostenido para consolidar la unificación de las tribus. “Falta diálogo. Esto es bueno porque nos une a todos, pero es fundamental tener diálogo entre todo el peronismo. Hay que llevar adelante la mesa de trabajo entre la gente de Axel y la de Cristina. Hay que esperar que pase todo esto y, a partir de ahí, trabajar en una construcción en conjunto para una vida mejor para todos los argentinos”.
Para Cagliardi, el respaldo a Cristina Kirchner en este momento no es solo una cuestión partidaria, sino una defensa más amplia de los derechos y garantías democráticas: “Hoy es el momento de defender a Cristina, defender los derechos de los argentinos, porque en definitiva defender a ella es defender a lo que le pueda pasar a cualquier argentino, y después ir resolviendo el tema que tiene que ver con lo eleccionario”
Hay que llevar adelante la mesa de trabajo entre la gente de Axel y la de Cristina Hay que llevar adelante la mesa de trabajo entre la gente de Axel y la de Cristina
Pablo Nicoletti, presidente de la UCR La Plata
nicoletti-ahora-lp.JPG
Pablo Nicoletti en el lanzamiento de Ahora
Julián Martínez
El referente de la Unión Cívica Radical marcó su postura al decir: “No me gusta que un líder partidario de mi país sea condenado” pero sostuvo que “nadie está por encima de la ley” y, en su opinión “la Justicia falló bien”.
Otro punto que le cuestiona al peronismo es la idea de proscripción y, desde su lugar, recordó a Ricardo Balbín, una de las figuras de la UCR, quien estuvo “preso a dedo, solo por pensar distinto". Eso es proscripción”.
En un comunicado desde el partido radical aseguraron que abogan “por una Justicia que investigue con celeridad y profundidad los casos de corrupción que involucran tanto al poder económico como al poder político sin privilegios”.
“Es hora de mirar hacia adelante y construir el país que merecemos”, resaltó Nicoletti quien también, apuntó contra Javier Milei por “subestimar el LibraGate” que, a su parecer, también debe ser investigado.
Lucía Iañez, diputada provincial por Unión por la Patria
Miembro del bloque de la Octava Sección, Iañez habló con este medio y aseguró que la condena a Cristina es “una violación al Estado de Derecho que tiene que ver con las violaciones a las garantías constitucionales de este expediente que venimos denunciando hace muchísimo tiempo”. Recordó que la causa viene de años pero, “desde el 2019 -lo había dicho Cristina- que estaba escrita la condena”.
En esa línea, la Diputada expresó que “es un momento muy preocupante para la patria”. Por eso, convocan a “luchar no sólo por Cristina sino también por el Estado de Derecho, por la patria y porque merecemos un Estado más fuerte, tenemos que defender la democracia”.
Por su lado, también mencionó la necesidad de trabajar en unidad porque “es la única manera de poder frenar al gobierno cruel de Javier Milei”, sin embargo, recalcó que “es difícil en estos días poder hablar de las cuestiones electorales, pero tenemos que pensar en cómo ganar la elección”.
Iañez manifestó la importancia de “reforzar todo el proceso de la Provincia y lo local”, pero, en estas semanas indicó que son para “acompañar, reflexionar y por sobre tratar de contarle a la sociedad de qué se trata esta causa, porque a veces parece difícil que la gente sepa la cantidad de violaciones que hubo en este caso y por lo que estamos luchando, que tiene que ver con la posibilidad de tener una justicia que realmente trate a todos como iguales y por sobre todo que sea justa”.
Carlos Curestis, senador bonaerense por La Libertad Avanza
13A- Entrevista-CARLOS-CURESTIS.jpeg
Miembro del armado de Sebastián Pareja en la Tercera Sección Electoral, Curestis fue claro: “Hoy podemos demostrar que la Justicia existe”. Y aseguró que las manifestaciones que se vieron en la ciudad de Buenos Aires, precisamente en inmediaciones al departamento de Cristina “no se replicó en la periferia, es decir, donde iba a ser candidata”.
El Senador opinó que la expresidenta hace “campaña en su balcón, poniéndose en víctima”, situación que, a su parecer le sirve al peronismo “porque los ordena ya que ellos tenían una interna importante”. Ahora, van a tener que “buscar un candidato y competir”.
Por su parte, aseguró que “La Libertad Avanza tiene capacidad para enfrentar a cualquier candidato que se ponga enfrente”.
Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense
Hombre de Sergio Massa, con gran experiencia en gestión tras ser intendente de General Pinto entre 2003 y 2019 y luego nombrado Ministro de Transporte de la Nación, habló con la prensa luego de estar presente en el cónclave peronista en la sede del Partido Justicialista.
En ese sentido, contó que fue un reencuentro de distintos sectores que componen Unión por la Patria y también, con otros como Guillermo Moreno, pero que fueron convocados a construir unidad para “repudiar el fallo infame que va en contra de los principios democráticos y que impide que la sociedad pueda elegir libremente”.
Guerrera aseguró que el Gobierno nacional ahora busca “humillar” a Cristina Fernández de Kirchner y “desde el campo nacional y popular no estamos dispuestos a permitirlo”. Por su parte, mencionó que desde el Frente Renovador “no es que acompañamos, somos parte de este repudio y movilización en reclamo de justicia”. Si bien reconoció que “es difícil que cualquier marcha pueda modificar la situación, es decir la condena de Cristina confirmada por todos los estadios judiciales de nuestro país, impiden cualquier modificación de esa situación”, pero recordó que hay un tema pendiente: “La resolución de si va a poder permanecer en su domicilio durante los años de condena”.
Sobre este punto, indicó que “pareciera que hay algunos que están jugando con la idea de que eso no ocurra” luego de los más de cinco días de vigilia en los que cantidad de militantes permanecieron fuera del departamento de Cristina, aguardando que ella salga al balcón a saludar: “A los opositores les molesta el balcón, le quieren quitar eso también”, resaltó el Presidente de la Cámara Baja.
Ante la gran muestra de unidad del peronismo, resaltó: “Estamos todos abroquelados porque esta vez le tocó nada más y nada menos que a Cristin a. Y si se animaron contra Cristina, estamos unidos en defensa de la democracia”. En el encuentro, Juan Grabois sugirió que el peronismo no debía presentarse a elecciones en forma de protesta, hecho que fue contrapuesto por Sergio Massa, sobre ello, Guerrera contó: “El propio Sergio dijo, tenemos que ir y en la boleta tiene que decir peronismo o sea, ni PJ, ni Frente”, esa tiene que “ser nuestra identidad de ahora en más”.
En la boleta tiene que decir peronismo o sea, ni PJ, ni Frente En la boleta tiene que decir peronismo o sea, ni PJ, ni Frente
Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense
Cristian Ritondoo contra milei.jpg
El Diputado Nacional, hombre de confianza de Mauricio Macri, aseguró que “funcionó la Justicia y el sistema democrático”, remarcando que los jueces que condenaron a Cristina “fueron votados” y requirieron de “una mayoría justicialista en el Senado”.
Por su parte, señaló que “la república estuvo en peligro mientras el kirchnerismo gobernó la Argentina”. Y ante la declaración de la expresidenta al decir que hubo irregularidades en la causa y que con esta condena se busca proscribirla, como así también, “se le puso cepo al voto popular”, Ritondo fue tajante: “No la proscribieron, la condenaron”.
El dirigente amarillo aseguró que “la mayor expresión del populismo y del kirchnerismo es CFK. Es la dueña de la pelota. Pero no garantiza que con ella ganen una elección ni que la pierdan”. En tanto, mencionó que para él “no hay un cepo al voto, hay una condena judicial y hay que respetarlo”, y agregó: “Acá hay una expresidenta que cometió delitos junto con otras personas y por eso fue condenada”.