Idas y vueltas

¿Habrá desdoblamiento? El fallo contra Cristina reabre el debate en la Provincia

La condena a CFK reconfiguró el mapa político y dejó en suspenso una de las jugadas clave de Kicillof. Crecen las presiones internas en el peronismo

17 de junio de 2025 - 14:06

Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por la Causa Vialidad, comenzaron las especulaciones sobre qué sucederá en la provincia de Buenos Aires, ¿quién toma la lapicera? ¿esto fue necesario para que el peronismo finalmente se uniera? ¿Sigue firme la idea del desdoblamiento electoral o podría haber marcha atrás? Esas son tan solo algunas de las preguntas que rondan alrededor del campo popular que, pese a ello, fueron protagonistas de una gran foto de unidad en la sede del Partido Justicialista (PJ).

Para eso, resulta importante hacer un recorrido por los momentos atravesados durante la última semana. Los caminos de Kicillof con Cristina se reencontraron horas antes del fallo de la Corte Suprema con la asistencia del Gobernador al acto que encabezó CFK en la sede del PJ Nacional. Después del cónclave, reunió a sus intendentes para repasar los hechos y trazar perspectivas.

Tras el veredicto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en declaraciones a la prensa dejó entrever que había una posibilidad de dar marcha atrás en el desdoblamiento que tanto debate generó hacia lo interno del peronismo: “En tanto sea una facultad que puede ejercer, no descarto que (Kicillof) dé vuelta atrás con el desdoblamiento”.

4B Bianco.jpg

Desde la Provincia dejaron en claro que “lo que pasó (el fallo de la Corte) viene a modificar el escenario general” y no descartaron meter mano en el calendario, aunque insistieron en que -por el momento- es un supuesto en el aire. Cabe recordar que la decisión de modificar los comicios fue una pausa en el diálogo entre el kicillofismo y el ala K, e impulsó la candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial por la Tercera Sección electoral que -tras la sentencia- quedó trunca y obliga al peronismo a rearmarse.

Como viene sucediendo desde hace meses, las idas y vueltas en las decisiones dentro del peronismo son moneda corriente, es que la idea de poder alinearse parece no ser una opción. Luego de las declaraciones de Bianco, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti en parte responsabilizó a Kicillof por la rápida condena a la expresidenta: “Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado, ¿no? Estaríamos hablando de esto recién en octubre con las candidaturas de todas las provincias al mismo tiempo”.

Fue la propia CFK que tras conocerse el veredicto del máximo Tribunal aseguró que la condena tenía calendario electoral y que se la otorgaban con el fin de que no se presente como candidata a las elecciones legislativas 2025, como había anunciado.

En declaraciones radiales, Fernández Sagasti señaló a Kicillof en esa línea, al argumentar que “al desdoblar, la provincia de Buenos Aires quedó descalzada y ella (Cristina) quedó sola en esta batalla”, y que “ahora se va a empezar a ver un movimiento bastante particular en la provincia de Buenos Aires, al no poder la gente votar a su principal candidata”. La Senadora de La Cámpora sostuvo que la titular del Partido Justicialista no recibió el acompañamiento político necesario y, con las elecciones concurrentes, la discusión podría haberse estirado y, finalmente, Cristina ser candidata.

Sin embargo, al pasar los días, la primera versión dada por Carlos Bianco se fue cayendo, la idea de dar marcha atrás y realizar los comicios provinciales en el mismo momento que los de Nación, no sería posible. El Gobernador aseguró que en este escenario “es otro país”. Sin embargo, en un programa de streaming dio su versión que pareciera ser la definitiva: “En este momento yo te diría que las elecciones son el día que son y te digo, estamos todos un poco conmovidos y shockeados por la situación”.

Cristina-balcon-4.jpg

En tanto, adelantó que entre los diferentes sectores que integran al PJ están trabajando para encontrar la unidad: “Hay una vocación importante de todos los sectores de ver cómo buscamos una lista en común, era lo de lo que veníamos hablando”.

Otro que habló al respecto fue el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, quien estuvo presente en el cónclave peronista en la sede del partido, lugar al que Kicillof no fue convocado porque “no era el momento de los gobernadores”. Guerrera es uno de los hombres de Sergio Massa, llegó a ocupar el lugar en la Cámara baja tras ser intendente y ministro nacional y, tras el encuentro amplio, contó que el desdoblamiento fue un tema que no se trató.

“El Gobernador está facultado, así como estuvo facultado para desdoblar y anticipar la fecha, podría llegar a juntarla, pero no fue un tema de conversación en el Consejo”, mencionó y resaltó: “Estamos todos enfocados fundamentalmente en la estrategia de acá al miércoles (cuando CFK será detenida), en primera instancia, en defensa de la democracia, en repudio del fallo y en defensa de Cristina para que pueda transitar su condena en el domicilio que ha elegido. Fundamentalmente, pensando en las elecciones de septiembre y de octubre, está claro que para hacerle frente al Gobierno nacional y a sus aliados es en unidad”, adelantó.

Cómo se organizan las elecciones en la Provincia

Más allá de lo que decida cada partido político, el Gobierno de la Provincia avanza en el esquema para que se lleven adelante los comicios el próximo 7 de septiembre y cerró un convenio con el Correo Argentino para que ello suceda.

La empresa estatal prestará el servicio logístico y llevará a cabo el recuento provisorio de los votos en las elecciones de septiembre. Para ello harán el relevamiento de locales de votación para verificar la capacidad y la conectividad de cada lugar.

Además, Correo Argentino será el encargado de trasladar los padrones definitivos, proveerán y armarán las cajas electorales, como así también serán parte del despliegue anticipado de urnas y materiales el sábado previo a los comicios.

Será potestad de la empresa la entrega de las urnas a cada autoridad de mesa el domingo 7 por la mañana, como así también retirarán los votos para el recuento definitivo en conjunto con las fuerzas de seguridad. En tanto, realizarán la digitalización, la transmisión de telegramas y el recuento ese mismo día, finalizado el escrutinio. El costo total de este servicio, según se informó desde el Gobierno bonaerense y que incluye logística, transmisión, escrutinio y viandas, es de $51.181.165.269.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cumbre peronista en La Plata en busca de una unidad ¿forzada?

Las más leídas

Te puede interesar