En plena polémica con los periodistas acreditados por el sorpresivo cierre del palco de prensa, el Senado de la Provincia convocó a otra sesión ordinaria para la próxima semana. La reunión del cuerpo legislativo será el martes a las 15:00 hs, y podrían tratarse las reelecciones indefinidas.
El proyecto del Senador Luis Vivona, que devuelve la posibilidad de reelección sin límite de mandatos para todos y todas, menos para intendentes, tiene despacho de la comisión de Legislación General, y para ser aprobado necesita la mitad más uno de los presentes en el recinto. El problema de Unión por la Patria es puertas adentro, ya que la interna entre Kicillof y Cristina Kirchner divide aguas y complica el cuórum.
Por su parte, entre la oposición hay posiciones diversas. Los bloques de La Libertad Avanza, PRO y UCR+Cambio Federal anunciaron el rechazo a la iniciativa, aunque algunos senadores de esos espacios podrían votar a favor. Los exiliados de LLA, nucleados en Unión Renovación y Fe no tendría problemas en aportar sus tres voluntades, siempre y cuando el oficialismo se ponga de acuerdo y acompañe con la totalidad de sus 21 senadores.
El endeudamiento que pidió Kicillof tendrá que esperar
La comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense sesionó este martes, en la previa de la primera sesión ordinaria del año. El proyecto que encabezó el temario fue el paquete económico enviado por Axel Kicillof, que incluye endeudamiento y creación de un Fondo Municipal, no tuvo el apoyo de la oposición y seguirá en estudio.
El Ejecutivo pide autorización para endeudarse por el equivalente en pesos u otra moneda por hasta un monto de 1045 millones de dólares, "con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras como así también tender a mejorar el perfil de los vencimientos y atender el déficit financiero, financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo", según los fundamentos del proyectos.
Asimismo, el paquete también crea un Fondo de fortalecimiento de la inversión municipal que será utilizado por los municipios para financiar gastos corrientes: para tal medida el Ejecutivo destinará el equivalente en pesos del 8% de los fondos derivados de las operaciones de financiamiento y se distribuirán en los 135 distritos de acuerdo al Coeficiente Unico de Distribución (CUD).