Luego de posponer el encuentro presencial que iba a desarrollarse en Ferro, pero la muerte del Papa Francisco impidió, el Partido Justicialista (PJ) Nacional tuvo su Congreso, donde entre otros temas, se ratificó la intervención del partido en Salta, desoyendo el fallo de la jueza María Servini.
La resolución de la magistrada llegó minutos antes de que comience el Congreso partidario, lo que hizo mover rápidamente los resortes legarles del PJ. Como uno de los fundamentos de Servini era que el órgano que dispuso la intervención fue el Consejo, y no del Congreso -como debe ser-, los cerca de 500 congresales que se sumaron a la videollamada acomodaron esa cuestión y ratificaron a Sergio Berni y María Luz Alonso como interventores.
En el orden del día estaban incluidos también un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de estados contables del ejercicio 2024; la intervención de los PJ en Jujuy y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ distrito Corrientes.
Un intendente del PJ, furioso con las autoridades
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, criticó duramente a las autoridades partidarias por realizar el Congreso de manera virtual. “El peronismo será revolucionario o no será nada, y no me imagino haciendo una revolución por Zoom. En vez de abrirnos y escucharnos, para cumplir como simples burócratas, nos encerramos en un Zoom”, disparó Gray.
Asimismo, el alcalde -enemistado con Máximo Kirchner por una vieja disputa en torno al PJ Bonaerense- auguró que “todo esto es la antesala de querer repetir la misma historia: hacer las listas a dedo”. En esa línea, Gray lamentó "decirles a las compañeras y los compañeros de todo el país que estos caprichos nos ponen al límite de la fractura en la provincia de Buenos Aires".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fernandogray/status/1924954245473690038&partner=&hide_thread=false