El gobierno de Axel Kicillof encara un cierre de año con el objetivo de lograr la aprobación en la Legislatura bonaerense de las leyes de Presupuesto 2026, Endeudamiento e Impositiva. Uno de los ítems que puede ser clave en la negociación es la incorporación de un fondo fijo para sus municipios, un pedido expreso de los intendentes.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló sobre este pedido de los jefes comunales y reiteró que la intención del Ejecutivo provincial es destinar parte de la toma de deuda a un fondo municipal.
“Obviamente el ejecutivo presentó un proyecto donde un porcentaje de la deuda prevista iba a estar atado a un fondo municipal. La provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y a partir de eso puede destinar fondos a los municipios, como está previsto”, expresó el funcionario.
Desde la administración bonaerense apuntan al endeudamiento porque consideran que “es un poco inconveniente” que haya un fondo fijo para los municipios en el contexto actual. “Si pones un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional son fondos que va a tener que repartir la Provincia de la recaudación propia“, explicó Bianco.
Frente a la escasez de recursos, la administración de Kicillof se encolumnó detrás de la premisa de que el fondo para las comunas debe estar atado al financiamiento de rigor. “Se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento”, cerró Bianco.
Resistencia opositora al planteo de Kicillof
El ministro de Economía, Pablo López, detalló en la presentación de la batería de proyectos económicos que el fondo destinado a los municipios representará el 8% de la deuda que logre emitir la Provincia. Esta partida se distribuirá entre los 135 municipios bonaerenses para financiar obras de infraestructura prioritarias.
Aunque los proyectos aún no fueron debatidos en la Legislatura, sectores opositores ya manifestaron su rechazo a la propuesta. “Si la Provincia no toma deuda, los municipios no recibirían ni un peso. Es una locura, los intendentes necesitan previsibilidad en medio de la crisis económica”, cuestionó un diputado de la UCR tras el anuncio.
Desde los bloques opositores advirtieron que lucharán por modificar la fórmula variable y reemplazarla por un monto fijo, que garantice la transferencia de fondos sin depender del nivel de endeudamiento provincial. Hoy, desde la administración de Axel Kicillof dejaron en claro que su intención va por otro sendero.