En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que duplique la condena contra Cristina Kirchner por el delito de asociación ilícita en la causa Vialidad. De esta manera, la fiscalía apeló al fallo de Casación que ratificó la condena a la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
”El delito de asociación ilícita se caracteriza por castigar la membresía, o la actuación como miembro de ésta, sin necesidad de que se ejecuten los hechos planificados. Entonces: ¿cómo se explica que traten de excluir la aplicación de este tipo penal por cómo se tratan jurídicamente los hechos cometidos posteriormente? La Cámara de Casación no lo contesta”, sentenció Villar en la apelación.
El año pasado, precisamente el 13 de noviembre, la Sala IV de la Casación Federal confirmó la pena contra Kirchner, pero únicamente por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. A partir de este pedido, se busca que la referente peronista sea condenada a 12 años de prisión.
Villar, a su vez, solicitó que este cargo también se aplique a otras personas involucradas en la causa, como el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas, José López, el ex titular de la Dirección de Vialidad, José Periotti, y el exministro de Planificación Federal Julio de Vido.
Cristina Kirchner afirmó su inocencia en la causa Vialidad
Por su parte, según informó Clarín, Cristina Kirchner insistió en su inocencia y le pidió a la Corte Suprema su absolución. En el escrito presentado por su abogado Carlos Beraldi, la ex jefa de Estado aseguró que la sentencia no cuenta con pruebas directas sino que “se basó en una serie de circunstancias que los magistrados calificaron como indicios”.
En la misma línea, afirmó que son “absolutamente arbitrarios desprovistos del más mínimo sustento lógico, fáctico y jurídico”. La defensa, además, aseguró que Kirchner es “la persona que más ha sido acosada mediante denuncias en toda la historia argentina”, en lo que respecta a materia judicial.