Como contó El Editor Platense, esta semana será clave en la discusión por las PASO en la provincia de Buenos Aires. El primer escalón que debió superar el debate fue superado este martes en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados. Se votaría recién el 3 de abril.
Si bien el presidente de la cámara baja, Alexis Guerrera, convocó a una sesión para el jueves de esta semana, los tiempos reglamentarios del Poder Legislativo retrasarán el tratamiento en el recinto de los proyectos que suspenden las Elecciones Primarias.
Con el despacho que Asuntos Constitucionales le dio al proyecto presentado por legisladores kicillofistas, la ruta parlamentaria tendrá dos paradas previas antes de llegar a la Cámara: se trata de las comisiones de Legislación General y de Reforma Política. Si, como se especula, el proyecto del Movimiento Derecho al Futuro se fusiona con el que presentó el massista Rubén Eslaiman, deberá pasar además por la comisión de Presupuesto.
Los acuerdos que hay y los que faltan para suspender las PASO
Aunque no se difundieron los detalles, sí se supo que el domingo hubo una cumbre entre el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador Sergio Massa. Los dirigentes buscaron acercar posiciones en torno a desdoblar o no las elecciones. No hubo acuerdo, y de eso dependerá el futuro de las primarias.
kicillof-maximo-massa.jpeg
En la oposición también hay posturas definidas sobre la suspensión de las PASO, algunas a favor y otras en contra. La Libertad Avanza y el PRO ya adelantaron que acompañarán el proyecto. Incluso presentaron otros más ambiciosos, que buscan derogarlas definitivamente.
La posición del resto de los bloques en Diputados
Similar es el caso de la Coalición Cívica y de los libertarios dialoguistas de Unión Renovación y Fe, que de hecho firmaron el dictamen que pasó este martes por la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.
En la UCR, que también tiene su propia grieta interna, hay dos posturas: el sector que responde a Maximiliano Abad quiere sostener las primarias, en tanto que el bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN, que se referencia en Martín Lousteau y Facundo Manes, daría el visto bueno para suspenderlas.
La izquierda, como siempre, se opone. “Siempre nos opusimos al piso proscriptivo y lo seguimos haciendo, pero en este caso, ajustar los calendarios electorales en función de los intereses del gobierno nacional y las internas de los partidos del régimen, argumentando hipócritamente un tema de presupuesto, nos parece escandaloso", afirmó la diputada del FIT-U Laura Cano.