La reforma laboral que planea el Gobierno Nacional tiene en vilo a los diferentes gremios, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) no es la excepción. La entidad que conduce Rodolfo Aguiar convocó a un plenario de delegados para este martes 11 de noviembre, a los fines de delinear un plan de acción y no descartan nuevas medidas de fuerza.
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó el Secretario General del sindicato. Y agregó: "El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”, remarcó.
En esa línea, Aguiar adelantó que “va a empezar a reaparecer la conflictividad. Pasaron las elecciones pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas. Son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza", sostuvo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CTAABuenosAires/status/1987934600857837729?s=20&partner=&hide_thread=false
ATE también exige una recomposición salarial
En lo que respecta a la situación salarial de los trabajadores estatales, vale recordar que el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio.
En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3 para julio, 1,3 para agosto, 1,2 para septiembre, 1,1 para octubre y 1,1 para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.
Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la inflación publicada por el INDEC: 1,6% en junio, 1,9 en julio, 1,9 en agosto y 2,1 en septiembre.