La Cámara Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó el reconocimiento municipal en La Plata y Ensenada de la Organización Socialista de los Trabajadores (OST). El flamante partido de la izquierda regional tiene como cara visible a Eric “Tano” Simonetti.
De esta manera, se garantiza en la región la posibilidad de una nueva alternativa para las Elecciones 2025, donde se elegirán autoridades para la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes.
Con un fuerte rechazo a las políticas del Gobierno Nacional, la OST llamó a realizar “una transformación socialista al servicio de las grandes mayorías”. Hablaron de "un sistema decadente que sólo está trayendo padecimiento al conjunto de los trabajadores y el pueblo".
Críticas al Gobierno de Javier Milei
Al respecto, el “Tano” Simonetti, declaró: “La obtención de estas legalidades es una conquista enorme de la militancia y nuestros simpatizantes, basada en la convicción de que es necesario construir una nueva alternativa socialista y que la izquierda se transforme en una potente voz que se fusione con el descontento hacia los partidos tradicionales”.
Asimismo, el referente de SUTEBA Multicolor afirmó que “la seguidilla de traiciones de los gobiernos anteriores produjo que millones de trabajadores y jóvenes buscaran en Milei a alguien ‘nuevo’ para solucionar sus problemas, pero en todos lados crecen las críticas y el malestar contra sus políticas reaccionarias, antiobreras y de brutal ajuste. Por eso es que en las últimas semanas crecieron las luchas de trabajadores y distintos sectores afectados, como la del Hospital Garrahan y la reciente movilización del Astillero Río Santiago”.
Con la mira en las Elecciones 2025
Pensando en los comicios del 7 de septiembre, Simonetti planteó que el Frente de Izquierda (FIT-U) ”no ha logrado superar ser un mero frente electoral. La lógica que predomina en el FIT es que los trabajadores, estudiantes y mujeres luchen y después voten a la izquierda, cuando lo que corresponde es plantear que la salida debe ser a través de la participación política activa y organizada de la clase trabajadora y no solo votando”.
Por eso, el flamante espacio propone “que la izquierda convoque a espacios de participación asamblearios para que los activistas que están siendo protagonistas de los actuales procesos de organización y lucha sean quienes se postulen como candidatos”.