Proscripción y después.

Elecciones 2025: La campaña comienza en un clima cargado de tensión

La condena a Cristina Kirchner calentó aún más el clima electoral y la campaña rumbo a las Elecciones 2025 será picante

24 de junio de 2025 - 21:00

La campaña rumbo a las Elecciones 2025 viene tomando cada vez mayor temperatura. Desde todos los campamentos denuncian un clima cargado de hostilidades, pero en ninguno parece haber ni un atisbo de hacer ondear la bandera blanca. Los avances del Gobierno, los movimientos del macrismo y la reacción del peronismo son los condimentos de la previa.

En las últimas jornadas, el mundo político giró en torno al fallo de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Kirchner para ejercer cargos públicos. Un fallo que, por cierto, fue el corolario de un proceso judicial plagado de irregularidades, denunciadas por la defensa de la ex dos veces presidenta y ratificadas por diferentes especialistas, incluso en las pantallas de los canales de noticias menos sospechados de kirchneristas.

La aparente reacción del peronismo

Desde el peronismo, que reaccionó a tientas tras la detención de CFK, acusan al denominado “Partido Judicial” de perseguir a los líderes populares, mientras llaman a movilizar y advierten que llegarán “ hasta las últimas consecuencias”. En el medio, aprovechan para pegarle al gobierno de Javier Milei, principal némesis en la carrera electoral 2025. Acusan al presidente de ser una herramienta del poder económico-financiero global, para sostener “un modelo que está condenado al fracaso”.

Los otros dos grandes partidos -el PRO y la UCR- se manifestaron abiertamente de acuerdo con el fallo judicial, y desde el kirchnerismo no se la dejaron pasar: búnkeres amarillos, comités colorados y locales violetas sufrieron la ira justicialista con pintadas a favor de CFK y en repudio del sistema que la condenó. Las instalaciones de un canal de noticias hostil al peronismo también ligaron. La izquierda no dudó: olfateó el combate en el aire y se plegó a la convocatoria peronista.

El grado de confrontación tras la detención de Cristina Kirchner

El peronismo ahora va por el Gobierno, el grado de confrontación lo ponen ellos”, aseguró Guillermo Moreno, horas después de conocerse la condena a Cristina, y ante el asentimiento de referentes de distintas tribus peronistas (tan distintos como Carlos Bianco, Emilio Pérsico o Anabel Fernández Sagasti). El polémico economista explicó, en uno de los canales de streaming más vistos, que “el grado de confrontación lo pone el que tiene el monopolio de la fuerza, que es el Gobierno”. Y advirtió: “que ellos decidan hasta dónde, nosotros estamos dispuestos a bancar la que venga”.

La advertencia del ex secretario de Comercio pareció haber tenido eco en el ministerio de Seguridad, que no aplicó el protocolo antipiquetes en la marcha de apoyo a la ex mandataria del último miércoles. Con esa decisión, se vieron favorecidos -de rebote- las organizaciones de jubilados que marchan cada semana al Congreso en reclamo de una mejor calidad de vida y reciben a cambio la firmeza de las fuerzas del orden. En este caso, el Gobierno eligió no confrontar en la calle y asimilar el nuevo escenario casi mirándolo desde afuera. Pero la paciencia de Patricia Bullrich tiene un límite y nadie puede asegurar a ciencia cierta que se repitan marchas multitudinarias y, a la vez, pacíficas.

El combo que puedan generar un humor social cada vez más denso, sumado al avance de la campaña, será determinante para conocer ese “grado de confrontación” que presagió Moreno. El Gobierno, por su parte, sabe que necesita estabilidad social porque los mercados están atentos, y en ese panorama la gobernabilidad, al igual que el equilibrio fiscal, no son monedas de cambio para la gestión libertaria. La condena a CFK -puntualmente la inhabilitación política- pone en jaque esa calma, que, a su manera, el oficialismo venía pudiendo manejar con relativa solvencia.

Las Elecciones 2025 en CABA, botón de muestra

La campaña para las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue un botón de muestra de lo que será el nivel de agresividad que puede preceder a los comicios que vienen. La caída de Ficha Limpia en el Senado, unos días antes, exacerbó los nervios en los campamentos violeta y amarillo. Si bien hoy los une el espanto ante un posible -aunque poco probable- regreso del kirchnerismo, vale recordar que el PRO y LLA se sacaron más que chispas en la previa al 18 de mayo, con acusaciones cruzadas, videos hechos con Inteligencia Artificial y hasta denuncias penales incluidas.

La provincia de Buenos Aires, la del 40 por ciento del padrón electoral del país, es un botín mucho más codiciado que la CABA, y como se dijo, esta vez macristas y mileistas jugarán juntos. Juntos, también, disponen de una maquinaria discursiva de altísimo voltaje (además del monopolio de la fuerza) para asediar el último rincón defensivo del peronismo. Un peronismo que ya avisó que va a dar pelea.

El caldo en el que se cocinará la doble campaña en las primeras elecciones desdobladas de la Provincia, está prácticamente a punto de ebullición, y tiene todos los condimentos: la actitud arrolladora del Gobierno, el aparente despertar del peronismo, el poder de fuego del PRO, y un humor social cada vez más denso.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
javier milei ordeno el cierre del instituto nacional del cancer

Las más leídas

Te puede interesar