El Gobierno nacional salió a cruzar al Senado bonaerense por dar media sanción a la reelección indefinida legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares que hasta el momento podían tener solo dos mandatos en cadena.
“Es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás. Es un paso atrás sin dudas. Pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores saquen una ley para perpetuarse y negarle a los intendentes que sean reelegidos indefinidamente”, precisó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este miércoles.
El funcionario consideró que “hay una casta muy fuerte en la Legislatura” y puso sobre la mesas los casos de corrupción que investiga la Justicia a partir del escándalo Julio Rigau. “La justicia creo que debería analizar un poco más a fondo el significado de ese caso, como la enorme cantidad de empleados que hay ahí, los contratos que tiene cada legislador, cómo se pagan los votos, hay muchos temas para analizar”, sumó.
El hombre de la Casa Rosada aprovechó la ola de cuestionamientos para apuntar contra el exarmador libertario Carlos Kikuchi, clave en las elecciones presidenciales que convirtieron a Javier Milei en Jefe de Estado, y que fue eyectado de LLA a fines del 2023 en medio de denuncias por venta de candidatura. Finalmente, conformó el bloque de liberales blue y ayer levantó la mano junto al oficialismo para que avance la iniciativa.
“Hoy está jugando de manera autónoma, separado de LLA, no estamos de acuerdo con eso. Creo que Kikuchi de ser el armador de un partido en contra de la casta se ha convertido en casta”, aseveró Francos.
Media sanción a la reelección indefinida
Unión por la Patria pudo avanzar con el proyecto de reelecciones indefinidas para concejales, concejeros escolares y legisladores provinciales, con el apoyo clave de Unión Renovación y Fe, aunque la abstención de Silvana Ventura hizo que tenga que desempatar Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.
El proyecto de Luis Vivona, que devuelve las reelecciones sin tope de mandato tuvo 22 votos a favor (19 de UP, 2 de URF y Marcelo Daletto, de UCR+Cambio Federal), y 22 en contra, donde se ubicó el voto de Sofía Vanelli, la senadora del Frente Renovador que ya había anticipado la negativa.
La segunda sesión del año en la Cámara Alta bonaerense corrió riesgo de caerse en las primeras horas de la tarde, cuando Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois, anunció en las redes sociales su negativa a bajar al recinto. Eso le complicó los planes al oficialismo, que había logrado convencer a Vanelli de dar cuórum, y a Pedro Borgini y Ayelén Durán (Kicillofistas), de votar a favor. Finalmente las negociaciones llegaron a buen puerto y el proyecto pasará a la Cámara de Diputados.