Esta tarde, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad. Además, ordenaron la detención de la exvicepresidenta, quien quedará inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. Esto se dio luego de que anunciara que sería candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
De este modo, el máximo tribunal se expidió en tiempo récord y rechazó el recurso de queja presentado por la defensa de la dos veces presidenta. Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron en unanimidad el fallo con el que Cristina queda condenada y definitivamente fuera de competencia política.
Qué es la Causa Vialidad
La Causa Vialidad engloba delitos de corrupción durante la gestión de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández como presidentes de la nación (2003 - 2015). En principio, la denuncia realizada por Elisa 'Lilita' Carrió englobaba a los negocios que hubo entre el Presidente y Lázaro Báez, a quien se le adjudicó obras públicas en Santa Cruz desde 2003 hasta 2015. Luego, se amplió la investigación y se involucró a Cristina.
La causa hace referencia a la adjudicación de 51 obras públicas viales a empresas del empresario Lázaro Báez, como Austral Construcciones. Según dicta la acusación principal, hubo irregularidades en licitaciones, sobreprecios y obras inconclusas; se favoreció de forma sistemática a Báez y además, se utilizó la obra pública como parte de un esquema para desviar fondos del Estado.
Cronología de la Causa Vialidad
Fue el 12 de noviembre de 2008 Carrió, junto con otros miembros de la Coalición Cívica -incluyendo a Patricia Bullrich- presentaron la denuncia en Comodoro Py, donde apuntaron contra el principal negocio de la familia Kirchner y el empresario. Esta primera acusación se estancó debido a que en 2011 el juez federal Julián Ercolini envió parte del expediente a la Justicia de Santa Cruz, el cual fue archivado en 2012 tras no hallar evidencias de corrupción. Sin embargo, la causa se reactivó en 2013 por una nueva denuncia de Graciela Ocaña, manteniendo el foco en el supuesto direccionamiento de fondos.
La primera denuncia fue el puntapié para seguir en el eje: con el cambio de gobierno en 2015, con la asunción de Mauricio Macri, el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel presentó el 29 de abril de 2016 otra denuncia formal que reactivó el caso. Fue así que el 27 de diciembre, Ercolini procesó a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Lázaro Báez y otros por presunta asociación ilícita, y los embargó por 10 mil millones de pesos. El 14 de septiembre del año siguiente, la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos y el 2 de noviembre, la Cámara de Casación, ratificó el fallo, consolidando el rumbo hacia un juicio oral.
En 2018 Ercolini envió el caso a sorteo de Tribunal Oral, y se organizaron más de 100 audiencias posteriores. Comenzando el juicio oral el 21 de mayo de 2019 en el Tribunal Oral Federal N°2, con Cristina Fernández de Kirchner asistiendo como senadora. El proceso se interrumpió en noviembre debido a la pandemia, pero funcionó como base para las rondas testimoniales de exfuncionarios como Alberto Fernández y Sergio Massa. En noviembre de 2021, siguiendo en pandemia, el tribunal ordenó incorporar pruebas del expediente de enriquecimiento ilícito de López, fortaleciendo la acusación.
En este punto, es importante mencionar que el 1 de septiembre de 2022 intentaron matar a la entonces vicepresidenta, hecho que intensificó la tensión del caso. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, en agosto, pidieron 12 años de prisión por asociación ilícita. El 6 de diciembre, el Tribunal Oral Federal N°2, con jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, condenó a Cristina a seis años e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, absolviéndola de asociación ilícita por dos votos contra uno.
El 13 de noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena, agotando las instancias judiciales y dejando el caso en manos de la Corte Suprema. Y ahora, el 10 de junio de 2025 Corte Suprema resolvió la condena con el voto de los tres jueces. Cabe recordar que Cristina fue procesada en varias causas, esta es la única que llegó a juicio y se dictó una condena.