Se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria de la AFA, en el Predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza. Allí, Claudio Tapia realizó importantes anuncios. Entre otros, se destaca que la casa del fútbol nacional creará una nueva universidad, y que el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata cambia su nombre. Estaría disponible en abril de 2026.
Además de aprobar la memoria y el balance, Tapia destacó los logros futbolísticos y económicos de la casa del fútbol argentino. El mandamás dijo: "Llegamos a lugares donde el Estado no llega. Se acabaron los cheques. Cada club recibe su ingreso en la fecha que corresponde para asumir sus compromisos".
A su vez, confirmó que el partido inaugural del Mundial 2030 se disputará en nuestro país, y que hay gestiones para que así sea durante toda la fase de grupos. También se estableció que la sede principal de la Asociación del Fútbol Argentino pasará a ser el predio de Ezeiza, y ya no la calle Viamonte en CABA, pasando de estar de la órbita de la Inspección General de Justicia, a la de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la PBA.
También, Chiqui Tapia habló del Estadio Ciudad de La Plata
Primeramente, Tapia anunció que desde fines de marzo 2026, estará disponible en Estadio Diego Armando Maradona, de La Plata. El recinto ubicado en 25 y 32, fue rebautizado como "Tricampeones del Mundo", y finalizará sus obras de renovación para ese momento según lo pautado.
"Se jugarán allí, instancias definitorias de torneos de la Liga, de Copa Argentina y será la casa de algún club que deba salir de su estadio", explicó el presidente de AFA, quien además agregó que propondrán el campo para la mencionada fase de grupos del Mundial 2030 en nuestro país.
Además, AFA anunció la creación de una universidad
Para el final del cónclave, Tapia dejó la noticia más relevante: la AFA creará una nueva universidad propia. "Todos podrán estudiar allí, recibirse y aspirar a una calidad de vida mejor. Ya sea dirigentes, hijos de dirigentes, jugadores, árbitros, técnicos y toda la familia del fútbol", explicó el presidente.
La misma se llamará "UnAFA" y tendrá convenios con las principales universidades de todo el país. También se explicó que los primeros programas se lanzarán en 2026. Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y decano de Ciencias Económicas, participó de la Asamblea y dio detalles de cómo será el programa de estudios.
Barbieri dijo: “Desarrollaremos la universidad en cuatro pilares fundamentales: calidad académica, internalización, nuestros clubes, y responsabilidad social”. Como primera medida, se dispuso lanzar un programa de responsabilidad social que tendrá que ver con la terminación de la escuela secundaria. "El próximo 4 de noviembre, se presentará el plan de acción de desarrollo: primera oferta académica, cursos, maestrías y programas", concluyó.