El proyecto de ordenanza para regularizar el trabajo de los repartidores en La Plata tuvo su primer obstáculo y llegó por las redes sociales. En la previa de una nueva sesión del Concejo Deliberante, Nicolás Morzone le recordó al oficialismo que existe una ordenanza en ese sentido, "el problema es que esta administración jamás la aplicó".
El edil del PRO le recordó a sus colegas de Unión por la Patria que desde 2022, existe la norma que estipula un "registro único de Repartidores, operadores de plataformas digitales y prestadoras de servicios de sustancias alimenticias, inscripción que es requisito para prestar la actividad en La Plata. También exige seguro obligatorio y multas más severas si infringieran normas de tránsito". Además, aseguró que aquél proyecto fue votado por unanimidad, incluso por concejales que firmaron la versión 2025.
En este sentido, Morzone cuestionó que "el mismo concejal que "presentó este proyecto es el que me acusó de hacer campaña política la sesión pasada por presentar una ordenanza para regular las apps de transporte urbano", en un duro mensaje a Cristian Vander, autor del proyecto que este jueves fue presentado en la CGT Regional La Plata, con la presencia del ministro de Trabajo, Walter Corra.
Qué dice el proyecto de Unión por la Patria
La iniciativa del bloque de Unión por la Patria, y que ingresó el sumario de la próxima sesión del Concejo Deliberante local, busca ordenar la situación laboral de los trabajadores de las plataformas digitales de envíos, y obliga a las aplicaciones a presentar un listado de repartidores registrados en la plataforma, quienes además deberán estar registrados ante el municipio en al menos una cooperativa de trabajo del sector. El proyecto lleva la firma de los diez ediles que el oficialismo tiene en el HCD.
El concejal Cristian Vander dio las cifras de la informalidad laboral en La Plata, que alcanza el 40%, "similar a la media del país, que está en 42%", explicó. Y detalló: "entre los jóvenes, ya supera el 50%. Ni hablar de las compañeras, de las mujeres, que están totalmente por arriba de lo que es el número de los varones". Con estos datos, el Secretario General de gremio de las Telecomunicaciones sostuvo que los repartidores "forman parte de una cadena de producción, es el último eslabón y hoy está roto". En ese sentido, remarcó que "lo que hay que entender es que no llega una pizza, llega una persona trabajadora que está en condiciones deplorables".
Proyecto Ordenanza Registrando Trabajadores Repartidores .pdf