Narcotráfico y explotación sexual.

Comienza el juicio por el crimen de Johana Ramallo con ocho imputados

Este viernes inicia en La Plata el juicio oral contra los acusados por delitos vinculados a la desaparición y muerte de Johana Ramallo

16 de mayo de 2025 - 09:32

Llegó el día. A casi 8 años de su desaparición, y siete del hallazgo de parte de su cuerpo en Berisso, este viernes inicia el juicio oral por el femicidio de Johana Ramallo, que que tendrá a ocho acusados al banquillo acusados de integrar una "organización criminal" que operaba en la Zona Roja de La Plata donde desapareció la joven.

El proceso judicial es por los delitos de explotación sexual, comercio de estupefacientes, promoción y facilitación de prostitución ajena y encubrimiento agravado. Todos tenían un vínculo con la “zona roja” donde trabajaba la víctima.

El tribunal está integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli (quien lo preside) y Nelson Jarazo. Por su parte, la Fiscalía General N°2, que intervendrá en el juicio, está a cargo del fiscal general Marcelo Molina, quien contará con la asistencia de las auxiliares fiscales Brenda Brandwawnman Boffi y María Laura Ustarroz.

image.png

Johana Ramallo: quiénes son los ocho acusados

Respecto de los elementos probatorios que utilizarán las partes, se supo que la fiscalía desistió de 35 testigos, no así el resto de las querellas y las defensas. Carlos “Cabezón” Rodríguez, es el principal sospechoso, quien está procesado por comercio de estupefacientes, explotación sexual de varias mujeres, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio.

Uno por uno

  • Carlos "Cabezón" Rodríguez, procesado por trata, explotación sexual, narcotráfico, encubrimiento y falso testimonio.
  • Hernán D’Uva Razzari, acusado de explotar sexualmente a su pareja, encubrir delitos y mentir ante la Justicia.
  • Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio, por venta de drogas y explotación ajena.

Además, irán a juicio tres mujeres que también operaban en la zona roja:

  • Celia “La Negra” Benítez,
  • Paola “Tormenta” Barraza,
  • Celia Giménez, todas procesadas por la explotación económica de otras mujeres.
image.png

El caso de Johana Ramallo en La Plata

Johana desapareció el 26 de julio de 2017,cuando salió de su casa y no regresó. Las últimas imágenes que la muestran con vida fueron captadas por la cámara de seguridad de una estación de servicio ubicada en la intersección de Avenida 1 y calle 63.

Durante los primeros meses la búsqueda estuvo caratulada como averiguación de paradero a cargo de la fiscal Betina Lacki, pero no incluyó otras líneas que tuvieran en cuenta el contexto de la desaparición, tales como la explotación sexual, la venta de estupefacientes, y demás.

Cabe recordar que, dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de su hija, y se encontraba viviendo en la casa de su madre Marta. A raíz de ello enfrentó diversos problemas, entre los que se destacaban los económicos que la habían puesto en situación de prostitución.

Fue en agosto de 2018 que parte de sus restos, mutilados, fueron hallados en Palo Blanco, Berisso, y fueron identificados recién un año después. Actualmente, hay 11 personas imputadas en la causa, en la que se investigan los delitos de explotación económica de la prostitución ajena y de comercio de estupefacientes agravado en la zona roja de la ciudad de La Plata, bajo la hipótesis de trata de personas con fines de explotación sexual. Se trata de una banda que operó en el lugar entre 2016 y 2017.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ensenada: capturaron al expolicia acusado de abusar y embarazar a su sobrina

Las más leídas

Te puede interesar