La Plata.

El relato del aumento salarial vs. el bolsillo de empleados municipales

En La Plata la gestión local anunció un aumento del 7 por ciento con los sueldos de mayo para empleados municipales, pero no hay para festejar

3 de junio de 2025 - 13:19

El anuncio intenta ser atractivo: un aumento salarial del 7% con los haberes de mayo para empleados municipales de La Plata. Con ese otorgamiento la gestión local se jacta de que el incremento salarial en el Municipio alcanza un total de 201 por ciento, superando por 58 puntos la inflación acumulada del mismo período, estimada en 143%.

Pero el número, presentado con bombos y platillos, esconde una verdad incómoda y compleja: buena parte de los municipales sigue cobrando salarios que apenas rozan la línea de indigencia, pero estos datos parecen no ser tenidos en cuenta por la administración que encabeza Julio Alak.

Al analizar en detalle los datos, surgen interrogantes sobre la efectividad real de estos aumentos en el poder adquisitivo de los trabajadores municipales. Aunque el porcentaje acumulado parece significativo, es importante considerar que los incrementos se aplican de forma acumulativa sobre los sueldos conformados de la última escala vigente, lo que puede no reflejar una mejora sustancial en los ingresos reales de los trabajadores.

Según el índice que elabora la Fundación FundPlata, una familia tipo necesitó en abril más de 1.167.000 pesos para no ser considerada pobre, y al menos 502.000 pesos para no caer en la indigencia. El salario de base en la Municipalidad ni siquiera alcanza ese segundo umbral.

Esta disparidad no solo indigna por su magnitud, sino también por el contexto en el que se da. La gestión de Alak celebró a fines de abril haber alcanzado un superávit fiscal de 71.864 millones de pesos, en parte gracias a un fuerte recorte en la planta de personal. Según datos oficiales, la administración municipal pasó de tener 11.544 empleados en 2023 a menos de 5.800 en 2024. La reducción no fue fruto de jubilaciones o retiros voluntarios masivos, sino, en buena medida, de contratos que no fueron renovados o directamente rescindidos.

image.png

Esto se dio apenas un mes después que se conoció el resultado de una auditoría en la que se denunciaron irregularidades en torno a la contratación del personal municipal, lo cual derivó en el cese de gran parte de las mismas. Entre otras cosas, se hallaron personas que cobraban sin presentarse a trabajar e incluso personas fallecidas que figuraban como contratadas y, una gran cantidad, privadas de su libertad, que también figuraban como empleados municipales.

Lo cierto es que frente a esta situación, se suma una llamativa pasividad de los sindicatos municipales — el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP), el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)— que, pese a las condiciones precarias de los empleados, las denuncias por acoso laboral y los despidos, han mantenido un perfil bajo o directamente han guardado silencio.

Algunos trabajadores, bajo reserva por temor a represalias, aseguran haber sufrido presiones, sanciones y maltrato por parte de superiores por manifestar disconformidad o incluso por llegar tarde al trabajo, en un clima laboral que, según sus testimonios, se ha vuelto cada vez más opresivo. Las quejas van desde el miedo a hablar hasta la falta de respuesta institucional ante situaciones injustas.

"Sueldos de miseria" para municipales

Con un crítico diagnóstico sobre la situación salarial por la que atraviesan los empleados municipales de la Provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salió a denunciar que muchos intendentes “obstaculizan” la aplicación en sus distritos de la ley de convenciones colectivas de trabajo vigente desde hace 11 años y los acusó de “pagar sueldos de miseria”.

empleados.jpg

“La situación laboral y salarial de los trabajadores y trabajadores de los estados municipales en la Provincia es sumamente crítica”, indicó el gremio.

Y a modo de ejemplo aseguró que el sueldo básico promedio de un trabajador municipal es de 359.618 pesos “y no llega a la línea de Indigencia que es de $468.107”. “Dos de los pilares fundamentales para la democratización de las relaciones laborales y para el establecimiento de un salario acorde a la canasta familiar -y de un criterio unificado sobre el mismo y sobre la obtención de los recursos para afrontarlo- son la convocatoria a la negociación paritaria y la conformación y puesta en marcha del Consejo Municipal del Salario. El primer punto no se cumple en muchos municipios -o se cumple a medias - y el segundo, recién en octubre de 2024, luego de diez años de vigencia de la ley y bajo la gobernación de Axel Kicillof fue convocado a la conformación”, indicó ATE.

Y añadió: “La gran mayoría de los ingresos entre los municipales están bajo la línea de indigencia. Ves a los muchachos trabajando en cualquier otra cosa con la chaqueta de la Municipalidad, porque con el sueldo que tienen es imposible que lleguen a fin de mes. Mucho menos mantener a una familia”.

Nada que festejar

Lógicamente que el magro presente salarial del personal municipal pone bajo la lupa la gestión del intendente Julio Alak, desnudando cuestionamientos sobre las prioridades de su administración.

En paralelo a la precaria remuneración que perciben las y los municipales, y tal como viene reflejando El Editor Platense, el Ejecutivo impulsa proyectos de remodelación de plazas céntricas con inversiones millonarias. “Es una gestión que en los temas centrales no da respuestas y veo un ciudad que tiene mucho maquillaje”, había señalado el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, sobre la gestión de la administración comunal.

empleados2.jpg

“Bueno, esto no es nuevo en la Municipalidad de La Plata. Siempre hubo sindicatos cuya comisión directiva prefiere quedarse en sus sedes y dejar que la ola pasé”, dijo un empleado municipal que lleva trabajando muchos años como empleado municipal.

En su relato prefirió reservar su identidad, pero dijo que: “El sindicato de obreros y empleados municipales de La Plata tiene que estar rodeando el palacio municipal, exigiendo las mejoras en las condiciones laborales y salariales de los municipales platenses. Que para eso lo fundamos los que nos jugamos la vida trabajo y seguridad familiar”.

En esta línea apuntó al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata: “Así que SOEMLP, a ponerse al frente de la recuperación salarial y condiciones laborales, salvo que haya algo que los trabajadores ignoramos que les impide ir contra los intendentes de turno”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Alak y Axel Kicillof juntos en la reinauguración de Plaza Italia

Las más leídas

Te puede interesar