Escándalo narco.

Fred Machado será extraditado esta noche a Estados Unidos

El empresario Fred Machado, financista de la campaña presidencial de José Luis Espert, será extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico

5 de noviembre de 2025 - 17:30

El empresario Fred Machado, financista de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2021, será extraditado este miércoles a los Estados Unidos, donde lo espera un juicio por narcotráfico, lavado de dinero y estafas. El presidente Milei había firmado su extradición el 7 de octubre pasado.

Machado, de 57 años, partirá a las 22:05 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo UA 997 de United Airlines. El operativo será coordinado por la Policía Federal Argentina (PFA) y contará con la presencia de un equipo de U.S. Marshals, la fuerza estadounidense encargada de custodiar y trasladar a fugitivos.

El empresario fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, por una alerta roja de Interpol. Desde entonces permanecía con prisión domiciliaria, beneficio que perdió el pasado 8 de octubre por incumplimientos en el monitoreo electrónico, comunicaciones no autorizadas y ocultamiento de documentación.

Según el fallo del juez federal Gustavo Villanueva, Machado había violado reiteradamente las condiciones de su arresto. Entre las irregularidades detectadas se mencionan manipulación de la tobillera, visitas no registradas, y la destrucción de documentos que incluían un contrato de un millón de dólares con José Luis Espert.

contrato-espert-machado

Los vínculos de Fred Machado con el Gobierno

Además de confirmarse la relación entre Machado y José Luis Espert, la Justicia investiga una presunta triangulación entre empresas de su propiedad con la familia Bada Vázquez, dueños de Lácteos Vidal y principales aportantes de la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.

Como contó El Editor Platense Alejandra Bada Vázquez tomó notoriedad meses atrás por haber encabezado el "Movimiento Anti Bloqueo (MAB)", una iniciativa patronal en contra del derecho a huelga. En una de sus empresas, Lácteos Vidal, mantuvo un importante conflicto con el gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina), por despidos injustificados. Además de la propia ex candidata, su senadora bonaerense Florencia Arietto y el actual primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por CABA, Alejandro Fargosi, participaron de varias marchas del MAB.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1558244633272008704&partner=&hide_thread=false

La dirigente del FIT-U, Myriam Bregman, inició una demanda penal en la que recordó el caso de la avioneta estrellada en Entre Ríos y cuya carga eran más de 300 kilos de cocaína. La investigación determinó que los narcotraficantes le había comprado el avión a la empresa Transportes El Nacional S.A., por la modestísima suma de 13.000 dólares (se estima que el Cessna cuesta en el mercado unas diez veces más).

El Nacional es propiedad de Vidal Bada Vazquez (hermano de Alejandra) y María Cecilia Roncero, quien a su vez es socia de Claudio Ciccarelli, primo y testaferro de Fred Machado. Ciccarelli es dueño, entre otras cosas, de la camioneta blindada con que José Luis Espert recorrió el país en su campaña presidencial de 2023.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la cgt cambia autoridades pero sigue el triunvirato

Las más leídas

Te puede interesar