Tras el cimbronazo político que generó la detención de Cristina Kirchner y obligó al gobernador Axel Kicillof a ponerle pausa a la agenda, el mandatario provincial vuelve a sacar al Movimiento Derecho al Futuro( MDF) al territorio y ya definió a sus interlocutores para la negociación de candidaturas dentro del peronismo.
Aunque todavía no hay definiciones sobre una eventual lista de unidad, el MDF dio señales en las últimas horas y el fin de semana habrá plenarios en la cuarta, quinta y sexta sección para debatir múltiples temáticas y cerrará con un discurso del gobernador o alguno de sus distritos. La intención es replicar esta actividad en las ocho secciones antes de ir a las urnas.
En paralelo, Kicillof avanza con la designación a cuatro intendentes de peso para encabezar las negociaciones por las candidaturas provinciales: los elegidos son Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), este último representado por su hijo Pablo, actual jefe comunal.
La elección de estos interlocutores es casi un hecho y también se sumarán a la mesa de trabajo funcionarios provinciales del entorno de Kicillof, con el objetivo de articular una lista única que represente a los distintos sectores del oficialismo bonaerense.
Pese a los avances organizativos, las negociaciones aún se encuentran en una etapa preliminar. “El objetivo es construir la unidad”, confió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aunque admitió que se trata de “un proceso complejo que llevará tiempo”. “Es diálogo y más diálogo”, confió un intendente a este medio, aunque sabe que el reloj apremia.
Sin embargo, la urgencia por ordenar el escenario electoral es clara y apalancada por un objetivo claro: enfrentar con cohesión la amenaza que representa el crecimiento de Javier Milei en distritos clave del conurbano y del interior provincial.