El intendente Julio Alak presentó a principios de abril el plan de bacheo y mantenimiento que contempla obras en múltiples barrios de la ciudad de La Plata. A poco más de un mes del anuncio, la oposición presentó un pedido de informe en el Concejo Deliberante para conocer detalles de la ejecución de las obras.
El bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA) presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal, exigiendo precisiones sobre los costos, las empresas contratadas, los criterios de selección de las calles intervenidas y los plazos de ejecución.
La iniciativa, fue impulsada por los ediles Guillermo Bardón y Florencia Defeo, pretenden ahondar en el avance del “Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano” que incluye la intervención de 5.400 cuadras en todo el partido de La Plata. Según indicaron, hasta el momento no se ha publicado el listado completo de calles ni el cronograma previsto.
Además, los ediles violetas pidieron que se informe qué recursos humanos y materiales se están utilizando, cuáles son las firmas contratistas a cargo y bajo qué modalidad se adjudicaron los trabajos. “Esta falta de transparencia limita el control ciudadano sobre el uso de los fondos públicos”, indicaron los concejales violetas.
Presuntas irregularidades en el plan de Alak
Tal como precisó El Editor Platense días atrás, el “megaplan” ya está en marcha y se desarrollará -según el texto oficial- en 18 meses. Lo llamativo es que, la licitación original se modificó poco antes de que se terminara la convocatoria.
De acuerdo a lo detallado en los documentos oficiales publicados por la Municipalidad, el presupuesto inicial del plan fue incrementado en $20 mil millones, pasando de $98 mil millones a casi un total de $118 mil millones de pesos. Esta licitación es la de mayor envergadura en lo que va de la gestión municipal, y según estiman en la Comuna, del monto invertido, unos 70.000 millones se ejecutarán este año. No obstante esta modificación mencionada no deja de hacer ruido entre la oposición local teniendo en cuenta que estamos hablando de una crucial obra multimillonaria.
En este punto se expuso la falta de transparencia que ahora, en el marco del “megaplan”, todas las miradas están en los movimientos que se llevan adelante y en las empresas involucradas. Cabe marcar que las autoridades municipales afirmaron que, en un plazo de un año y medio, se espera la intervención de unas 1.400 cuadras.
Las zonas de La Plata alcanzadas por las obras
Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución: Zona 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano. Zona 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano. Zona 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano. Zona 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano. Zona 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano. Zona 6: Parque Sicardi, Villa Elvira, Arana y el este del casco urbano.