La Justicia federal procesó al exministro de Transporte bonaerense Jorge D'Onofrio por presunto lavado de activos vinculado a un entramado de corrupción con el sistema de fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Además, le trabaron un embargo por 350 millones de pesos, aunque seguirá con libertad mientras avanza la causa.
El procesamiento fue ordenado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien lo considera coautor de las maniobras ilegales. Según la investigación, D’Onofrio habría liderado una red que desviaba fondos estatales para la compra de bienes bajo apariencia legal, y se valía de prestanombres para ocultar las operaciones.
Entre los bienes embargados figura una camioneta Audi Q8, que estaba registrada a nombre de un tercero, pero según la Justicia era usada por D’Onofrio. Además, se investiga si el pago del peaje del vehículo se hacía con su tarjeta y si parte del dinero provenía de empresas vinculadas con prestanombres, lo que reforzaría la hipótesis del lavado.
Jorge D'Onofrio y el escándalo del fraude con fotomultas
Este fallo judicial se da en el contexto de una causa más amplia: el exfuncionario ya había sido imputado por fraude, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita por un supuesto negociado con las multas y la VTV, y la Justicia también investiga si favoreció a empresas vinculadas con las infracciones de tránsito en varios municipios.
Cabe recordar que la causa se inició el 5 de septiembre de 2024 a partir de una denuncia que aseguraba que D´Onofrio lideraba, junto a la concejal de Pilar, Claudia Pombo, “una estructura criminal integrada por distintos estamentos, con división de funciones y claro establecimiento de jerarquías, concebida con el objeto de sustraer de las arcas del estado provincial y los respectivos municipios, los fondos derivados del sistema de cobro de multas de tránsito instalados a lo largo del territorio bonaerense.