La Legislatura bonaerense puso primera en el camino hacia la suspensión de las PASO provinciales con una sesión informativa de la Comisión de Reforma Política y del Estado en la Cámara de Diputados. Pero la interna en Unión por la Patria conspira contra la “celeridad” que pidió Axel Kicillof en su discurso de apertura de sesiones.
Este jueves fue el primer encuentro para poner en discusión los diferentes proyectos que andan dando vueltas por el Palacio Legislativo en torno a la suspensión o no de las primarias, pero terminó mal: la diputada de UP Susana González, cercana al gobernador, se fue dando un portazo, furiosa con la dilación que en el kicillofismo consideran intencional por parte de la oposición bonaerense, e incluso de La Cámpora.
comision-reforma-dip-pba.jpeg
La comisión, presidida por el radical Emiliano Balbín, resolvió convocar “en los próximos días” a especialistas y referentes del Poder Ejecutivo “para tomar la mejor decisión”. En el entorno de Kicillof aseguran que se trata de una maniobra para obligarlo a tomar una decisión unilateral -y hacerle pagar el costo político-, o bien para doblegarlo en medio de los tironeos internos de Unión por la Patria.
La interna de Unión por la Patria en la Provincia
La discusión por las PASO en la provincia de Buenos Aires es apenas la punta del iceberg que amenaza con hundir el barco capitaneado por Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. En los tres sectores habría coincidencias en torno a suspenderlas, pero tanto el cristinismo como el Frente Renovador pretenden discutir un combo más amplio.
Esto incluye dos ingredientes especiales. El primero es el debate por la fecha de las elecciones generales: el gobernador quiere desdoblarlas de las nacionales, Massa opina parecido, y CFK quiere que se vote el mismo día. Todos tienen sus argumentos, pero el diálogo entre las tres patas peronistas está quebrado desde hace tiempo y hasta que no se pongan de acuerdo en la estrategia electoral, las definiciones no van a llegar. Y el tiempo apremia.
El segundo ingrediente, quizá el más importante, es sobre el armado de las listas, tanto para la Legislatura, como para los concejos deliberantes de los 135 municipios. La lapicera, que en las últimas elecciones se compartió entre la expresidenta -vía Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense- y Sergio Massa, ahora tiene en Kicillof un tercer candidato que la disputa y que por el momento no da señales de ceder.
Las Elecciones Legislativas nacionales ya tienen fecha
Como contó El Editor Platense, la Cámara Nacional Electoral confirmó que el 26 de octubre se realizarán las elecciones nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La suspensión de las PASO las había definido el Congreso en febrero de este año. Mientras tanto, los bonaerenses esperan una definición.