Exclusivo.

Foresio, en la trama de un millonario fraude contra IOMA

La Justicia investiga un presunto esquema que involucra a geriátricos de La Plata y a un abogado ligado a la contadora acusada en la megacausa por facturación apócrifa

12 de agosto de 2025 - 11:30

Una denuncia presentada por el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) expone un presunto esquema de fraude que involucra a Gastón Cuenca, abogado y titular de tres geriátricos —dos en La Plata y uno en Uruguay—, y que la Justicia vinculó recientemente a la contadora Natalia Foresio, acusada en la megacausa por facturación apócrifa.

La investigación, que tramita en la UFI N° 17 de La Plata y en el Juzgado Federal N° 4, apunta a un circuito de amparos judiciales, cobros indebidos y provisión de equipos médicos a valores muy por encima del mercado, en perjuicio de la obra social bonaerense y sus afiliados.

El expediente se originó en 2023, cuando un hombre denunció que Gastón Cuenca le había cobrado 90 mil pesos en 2021 para iniciar un amparo contra IOMA con el fin de que su madre accediera a una plaza en el hogar “Aires de Lacroze”, en Gonnet. El recurso prosperó y obligó al organismo a cubrir la estadía, pero, según su testimonio, el propietario del geriátrico continuó exigiendo pagos “por fuera” en concepto de “diferenciales y honorarios” que el afiliado desconocía que ya estaban cubiertos. La maniobra derivó en sospechas de doble facturación, ya que mientras IOMA abonaba por orden judicial, el prestador cobraba en paralelo a los familiares.

La investigación reveló que Cuenca es apoderado de Ijumed S.A., que explota el hogar “Aires de Lacroze”, y es presidente de Grupo Bicentenario S.A., que administra el hogar “Aires de City Bell”. Ninguna de estas sociedades tiene convenio directo con IOMA, por lo que las internaciones se gestionan mediante amparos judiciales, supuestamente impulsados por los propios prestadores. Una vez autorizada la cobertura, se promovía la compra de insumos y equipos médicos de altísimo costo, muchas veces prescriptos por médicos cercanos a la red.

natalia-foresio-la-plata.jpeg
Natalia Foresio actualmente cumple domiciliaria

Natalia Foresio actualmente cumple domiciliaria

Entre los elementos figuran tablets de comunicación y sistemas IRISBOND OSKOL para personas con movilidad reducida, valuados en más de 23 millones de pesos en 2021. “Como si ello no fuera suficiente, generan a partir de sus propios médicos prescriptores la provisión de elementos a altísimos costos y requiriendo esas provisiones a través de acciones de amparo que ellos mismos promueven en perjuicio del IOMA”, señala el escrito firmado por Mauro Pagliuca, ex director de prestaciones institucionales y jurídicas del organismo, que hizo la denuncia formal.

En el expediente también aparece una médica que atiende en un hogar de día de la ciudad. Según la denuncia, emitió numerosas prescripciones para los costosos sistemas de comunicación, pero se detectaron cambios en la grafía y posibles falsificaciones de su firma y sello. Otros médicos también figuran en casos similares. Pagliuca pidió en su denuncia que todos ellos sean citados a declarar, en principio, como testigos, aunque la Justicia sospecha que eran parte de la red ilícita.

Vínculos con el caso Foresio

Este hecho no es aislado, sino que fue parte de la maniobra fraudulenta que tuvo como cabecilla a la contadora Natalia Foresio en La Plata, acusada de liderar una banda dedicada al lavado de activos y a la defraudación fiscal, que alcanzó más de 40 mil millones de pesos.

Una vez que se desató el escándalo de las facturas truchas —por el que Foresio permanece detenida en su vivienda y al menos cinco personas más están procesadas—, el juez Kreplak ordenó allanamientos en su domicilio y en su estudio contable. En estos operativos se halló material que amplió la red de vínculos y permitió dar con el nombre de Cuenca, que no figuraba en el procesamiento inicial.

aumento IOMA 60.jpg

Como se mencionó anteriormente, Cuenca es propietario de hogares y centros para personas con discapacidad en la zona norte de La Plata. Según la investigación, Foresio habría colaborado con él para blanquear dinero no registrado. Ambos mantenían una relación laboral desde hacía años.

En 2017, Cuenca asumió la presidencia de Grupo Bicentenario S.A. La firma fue registrada por la propia contadora y administra el Hogar Aires de City Bell, donde también se investigan estafas a familiares de usuarios.

Por otra parte, para 2020 se constituyó la asociación Injumed S.A., cuyos titulares son Cuenca y su pareja M.A.O. Según documentos a los que tuvo acceso este medio, sería la firma que explota comercialmente el hogar “Aires de Lacroze” en Gonnet. La sociedad está habilitada para proveer atención médica domiciliaria y los servicios que ello implica, como así también vender instrumental médico, odontológico y ortopédico. Sin embargo, poco tiene que ver con ese rubro el hecho de estar habilitada también para comercializar productos para reparar vehículos automotores y motocicletas, además de proveer servicios de comidas para empresas y asesorar jurídicamente. Esto último se vincula con la profesión de Cuenca, abogado.

En paralelo a esta conformación, se firmó otra sociedad: Grupo Idemed GC S.A., con las siglas de Gastón Cuenca. Es presidida por la misma dupla y, como en cada una de las nombradas, la firma para la conformación fue puesta por Natalia Foresio.

allanamientos-causa-contadora-lp.jpeg

Esta empresa fue inscripta en diversos rubros: consultoría (marketing, organización de congresos, edición y venta de revistas, libros y productos audiovisuales), comercial (compra y venta de mercadería e insumos artísticos y literarios), constructora (edificación y refacción de inmuebles y caminos), inmobiliaria (compra, venta y explotación de inmuebles y loteos), exportadora e importadora, y de servicios (establecimientos ambulatorios, médicos y de rehabilitación para personas con discapacidades neurolocomotoras y sensoriales, tanto adultos como niños).

La idea de “polirrubro” no es inocente ni casual en las empresas que rodean a Natalia Foresio: según la investigación, esta metodología se utilizaba para sortear los controles de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Al tener tantos modos de ingreso, se autoabastecían entre sociedades y conocidos, sin necesidad de proveedores externos, lo que permitía sobrefacturar precios. Algo que, según la denuncia de IOMA, sucedía en paralelo a la maniobra fraudulenta atribuida a Cuenca.

Avances judiciales en La Plata

Desde que el caso Cuenca se incorporó a la investigación principal, el avance fue limitado. El oficio remitido por Masi al juzgado de Kreplak abrió una línea de trabajo conjunta, pero por el momento no hubo procesamientos directos contra Cuenca. Fuentes de la causa explicaron que continúan con el análisis de documentación contable y el cruce de datos societarios, que podrían derivar en nuevas medidas.

El Editor Platense dialogó con algunos de los médicos mencionados en la denuncia. Todos negaron haber participado en maniobras irregulares y aseguraron desconocer el uso de sus prescripciones o sellos, lo que refuerza la hipótesis de los investigadores de falsificación documental para sostener el circuito de provisión de insumos.

Mientras tanto, las sociedades vinculadas a Cuenca siguen operando y los hogares continúan funcionando con normalidad. La causa que conecta con una investigación de más de 140 empresas y un perjuicio estimado en miles de millones sigue bajo la lupa, a la espera de que la Justicia determine la responsabilidad de cada uno de los implicados.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar