El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanza con una reforma clave que pone el foco sobre las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión que millones de personas utilizan a diario para gestionar su dinero. Usuarios de La Plata y de todo el país se verán afectados por la medida.
A partir de esta semana, comenzará a regir un nuevo esquema de encajes -es decir, la porción de los depósitos que los bancos deben inmovilizar- que cambia las condiciones para los instrumentos financieros ligados a las apps.
La medida, anunciada el 9 de junio, apunta a equiparar las exigencias que enfrentan los fondos comunes de inversión con las de los depósitos bancarios tradicionales. Hasta ahora, los fondos mantenían un encaje del 20%, sensiblemente menor al que rige para personas y empresas. Este diferencial permitía que las billeteras digitales ofrecieran rendimientos más atractivos que el sistema financiero tradicional, generando una dinámica que, según el BCRA, alimentaba la volatilidad y distorsionaba la competencia.
banco central argentina bcra.jfif
Cómo afecta la medida en La Plata
El recorte en los beneficios regulatorios impactará en forma directa sobre los rendimientos que ofrecen las principales billeteras virtuales. En La Plata, donde el uso de estas plataformas se ha masificado en comercios, transporte y pagos cotidianos, el cambio podría modificar los hábitos de ahorro e inversión de miles de personas que optaban por dejar su dinero en cuentas digitales con acceso inmediato.
Al elevar el porcentaje de encaje obligatorio, los bancos deberán inmovilizar una mayor porción del dinero depositado por los fondos comunes. Como resultado, se reduce la rentabilidad que pueden trasladar a las billeteras digitales, afectando directamente la tasa de interés que los usuarios reciben por tener su saldo disponible.