El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro con Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, a menos de un mes de las elecciones legislativas.
La reunión tuvo lugar este miércoles por la tarde y se desarrolló de manera reservada, ya que hasta el momento no se difundieron imágenes ni hubo menciones al respecto en redes sociales por parte de los protagonistas. Según trascendió, Kicillof asistió solo y el encuentro se extendió por alrededor de una hora y media.
Durante la conversación, se abordaron temas centrales de la coyuntura política y económica del país, la situación del peronismo de cara a las elecciones de octubre, el rumbo de la gestión provincial, y las recientes denuncias por corrupción y supuestos vínculos del oficialismo nacional con el narcotráfico. "Fue un buen encuentro", indicó una fuente cercana al mandatario bonaerense.
Kicillof y Cristina: reencuentro luego de diez meses
Esta reunión marca un nuevo acercamiento entre ambos dirigentes, quienes no coincidían públicamente desde el 9 de diciembre de 2024, cuando participaron de un acto peronista en Moreno junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner. Además, en las últimas semanas, Cristina Kirchner también recibió en su casa a otras figuras del oficialismo, como los intendentes Gustavo Menéndez y Mayra Mendoza, al ministro Jorge Taiana e incluso al presidente de Brasil, Lula da Silva.
Kicillof reunió a Magario y a Pablo López para avanzar con el endeudamiento
El gobernador Axel Kicillof se plantó con el pedido de endeudamiento y apuró gestiones en su despacho de La Plata. Este miércoles al mediodía reunió a la presidenta del Senado, Verónica Magario, y al ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López para intentar destrabar las negociaciones.
La vicegobernadora planteó los reclamos que le llevó la oposición dialoguista, en tanto que el ministro es el encargado de dibujar los límites de la billetera provincial. Kicillof quiere que el endeudamiento salga en la sesión del jueves sí o sí, para eso, deberá convencer no sólo a los bloques opositores, sino también a los 21 senadores de Unión por la Patria, imprescindibles para el quórum y para los dos tercios que requiere la aprobación del proyecto.
Es que dentro del propio oficialismo en la Legislatura bonaerense continúan los resquemores con el Ejecutivo ya que, afirman, todavía no existió una instancia de discusión entre los representantes de ambos poderes. Por lo pronto, Teresa García convocó a una reunión de bloque para las 11:30, donde seguramente habrá discusiones acaloradas entre las distintas tribus del peronismo. El triunfo del 7S le bajó el volumen a la interna, pero no la apagó.