Como anticipó El Editor Platense, la Cámara de Diputados retomó la actividad este miércoles, con una sesión especial pedida por la oposición. El primer tema del día es la Ley Anti-DNU, con media sanción del Senado. El proyecto busca limitar el uso de una herramienta que viene siendo vital para el Gobierno. Además, avanzarán con las interpelaciones a altos funcionarios.
En la previa, el diputado Facundo Manes volvió a ser protagonista de un enfrentamiento con el oficialismo, al denunciar que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó con una operación de prensa. " Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos", posteó el neurocirujano radical. Finalmente el peronismo, la UCR disidente, Encuentro Federal y exlibertarios reunieron 130 diputados y la sesión empezó pasado el mediodía.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiputadosAR/status/1975965468914745852&partner=&hide_thread=false
El primer tema del Orden del Día es el proyecto de la senadora cordobesa Alejandra Vigo, que modifica la Ley 26.122, de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de Delegación Legislativa y de Promulgación Parcial de Leyes. Con la ley actual, un decreto está vigente mientras las dos cámaras no lo rechacen, lo que en los hechos redunda en sanciones tácitas. La reforma le pone un plazo de 90 días al Congreso para expresarse, y de no hacerlo, el DNU quedará sin efecto. Asimismo, alcanzará con el rechazo de una sola Cámara para hacer caer un DNU.
Además, el proyecto impide decretos sobre más de un tema; y si es rechazado, impide publicar uno similar durante el año. La experiencia del famoso DNU 70/23 puso en alerta a la oposición y también buscó límites en ese sentido.
Los otros temas que se debaten en Diputados
En lo que seguramente sea una sesión maratónica, la Cámara baja tratará la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, aunque el diputado ya anticipó la renuncia a dicho cargo. Asimismo, Espert se tomó licencia hasta el final de su mandato, aunque seguirá percibiendo alrededor de $4.000.000 de las arcas públicas.
Por otra parte, tratarán el texto de Máximo Kirchner que busca frenar la toma de deuda. El proyecto reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional a la hora de embarcar al país en cualquier nuevo empréstito.
espert diputados presupuesto.jpg
Funcionarios del Gobierno en la mira
El temario de la sesión incluye también la interpelación a Guillermo Francos por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad. En la oposición advirtieron que, si Francos no presenta una reasignación de partidas para implementar la ley, impulsarán una moción de censura, mecanismo que habilita la remoción del jefe de ministros por razones políticas.
La agenda contempla, además, un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite al debate sobre el Plan de Ingresos y Gastos 2026, con el objetivo de evitar que el Gobierno prorrogue por tercer año consecutivo el Presupuesto de 2023.
En paralelo, la oposición intentará avanzar con interpelaciones a la hermana del presidente, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ambos funcionarios fueron citados por la Comisión de Salud, pero no asistieron.