Jornada clave.

El Concejo Deliberante retoma el debate del Código de Ordenamiento Urbano

El nuevo Código de Ordenamiento Urbano presentado por Julio Alak recogió múltiples críticas y está trabado en el Concejo Deliberante

25 de noviembre de 2025 - 08:38

El Concejo Deliberante de La Plata retoma este martes la discusión del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) en la Comisión de Planeamiento. En el oficialismo buscan avanzar con un dictamen que permita llevar el proyecto al recinto en la sesión prevista para este jueves o, eventualmente, en la última reunión ordinaria antes del recambio legislativo.

La discusión debía retomarse el jueves pasado, pero se pospuso una semana para incorporar modificaciones sugeridas por distintos sectores al texto elaborado por la administración de Julio Alak. Desde su presentación, el nuevo código recibió objeciones de desarrolladores inmobiliarios, del Consejo Local de Hábitat y del Colegio de Arquitectos, que pidieron revisar varios aspectos centrales.

Voceros del oficialismo indicaron que continúan analizando los planteos de los bloques opositores y de organizaciones sociales, mientras aguardan el pronunciamiento del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial, integrado por universidades públicas y privadas, entidades profesionales y el Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.

El camino del Código de Ordenamiento Urbano

La intención inicial del Ejecutivo era tratar el COUT el jueves 27, en paralelo con el Presupuesto 2026, las ordenanzas Fiscal e Impositiva, el pliego del transporte, la creación del Ente del Cementerio y la contratación del nuevo sistema de videovigilancia. Sin embargo, ahora crece la posibilidad de que el debate se postergue hasta el 4 de diciembre, durante la última sesión con la actual composición del Concejo.

Entre las críticas más resonantes de los últimos días se destaca el dictamen del Consejo Local de Tierra y Hábitat, que cuestionó con dureza el proyecto al considerar que carece de una “perspectiva social real” para las próximas cinco décadas y que no aborda las marcadas desigualdades territoriales del Partido.

El organismo advirtió que el Código “no coloca a la sociedad en el centro” y que, incluso, podría dejar sin protección herramientas de planificación desarrolladas en los últimos años. Según alertaron, los cambios impulsados por el Ejecutivo podrían llevar al organismo a una situación de “inanición” tras la derogación de la ordenanza 11.218.

También remarcaron que el Ejecutivo aún no presentó el plan de integración socio-urbana de villas y asentamientos, pese a que la ordenanza aprobada en abril fijó el 30 de septiembre como fecha límite para su envío al Concejo.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El oficialismo busca aprobar el endeudamiento solicitado por Kicillof

Las más leídas

Te puede interesar