La Legislatura bonaerense vivirá en los próximos días sus horas de mayor tensión. Una vez que pase el feriado del lunes 24, la Cámara de Diputados y el Senado se reunirán para darle tratamiento al Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento por más de 3.000 millones de dólares que hizo Axel Kicillof.
Los dos primeros tuvieron dictamen de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja, pero el endeudamiento -que requiere dos tercios de los presentes para ser aprobado- no se trató y quedó pendiente para el martes próximo a las 19:00 horas. Hasta ese momento tendrá tiempo el Ejecutivo de la Provincia para darle a la oposición lo que quiere, si pretende contar con los votos radicales, del PRO y de la Coalición Cívica.
Entre los puntos sensibles que trabaron el avance del endeudamiento (para el oficialismo, Ley de Financiamiento) se encuentra la creación de un fondo para municipios de libre disponibilidad y que no esté atado a la toma de deuda, y tanto o más relevante, la designación de cargos vacantes en distintos organismos del Estado Provincial. Desde Calle 6 dejaron trascender que esas negociaciones están "encaminadas", aunque en la oposición remarcan que "todavía están discutiendo entre ellos", en referencia a la interna eterna en el peronismo.
Miércoles de acción en la Legislatura
Si las negociaciones efectivamente avanzan, y el martes la comisión que preside Juan Pablo De Jesús despacha la Ley de Financiamiento, el miércoles 26 será el Día D para Kicillof en el Palacio Legislativo. Alexis Guerrera llamó a sesionar a la Cámara de Diputados a las 14:00 hs, y su par del Senado, Verónica Magario, hizo lo propio en la Cámara Alta, que se reunirá a las 19:00 hs.
La urgencia de Kicillof por aprobar la hoja de ruta del próximo año esta misma semana, radica en que después del 10 de diciembre, cuando asuman los legisladores electos el 7 de septiembre, el bloque libertario será más robusto y alcanzar los dos tercios en cualquier iniciativa será casi una utopía para el gobernador.