Cierre de listas.

Elecciones Legislativas 1984 en la Provincia

Mañana se conocerán los frentes electorales y, como en la novela de Orwell, el mapa de la provincia de Buenos Aires tendrá tres potencias guerreando entre sí

8 de julio de 2025 - 17:15

A menos de 24 horas de conocerse los frentes que participarán en las Elecciones Legislativas del 7 de septiembre, todo apunta a que en el campo de batalla de la Provincia se medirán tres grandes potencias, escenario similar al que George Orwell imaginó hace 76 años, cuando publicó su novela más famosa.

Los tres continentes orwellianos (Oceanía, Eurasia y Estasia) bien podrían colorearse de violeta, celeste y rojo en este mapa bonaerense, que, de yapa, tendrá ocho elecciones distintas: una por cada sección electoral. Todos los flashes se posarán desde los primeros minutos del jueves en la Primera (pone en juego 8 senadores), la Tercera (donde quería competir Cristina se eligen 18 diputados), y la Octava (La Plata renueva 6 bancas en la Cámara baja). En estos distritos están radicados más de 10 millones y medio de los votos bonaerenses.

El Peronismo, La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical encaran sus armados por carriles bien diferenciados. Cada uno con su discurso, su estética, sus propuestas, sus ambiciones y sus discusiones internas a cuestas. Cada uno, con un electorado cada vez más definido y con la mira apuntando a los siempre decisivos indecisos.

1984-pelicula.jpg

La Provincia de Peronasia

El oficialismo provincial llega al cierre de alianzas golpeado por la interna que lo desangró. Con Cristina Kirchner fuera de competencia, la pelea entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner volvió al centro de la escena. Sergio Massa juega cerca del presidente del PJ provincial, y en el Movimiento Derecho al Futuro también le cuentan a Máximo, además, cualquier nombre que provenga de Patria Grande (Grabois) y Nuevo Encuentro (Sabatella). También hay sugerencias de armar un plan B con listas 100% kicillofistas “por las dudas” que mañana explote todo.

Si las huestes peronistas, todavía unificadas en Unión por la Patria, llegaron hasta este momento de la historia con la unidad como horizonte posible, es simplemente porque si quieren mantener una mínima chance de retener el poder en la provincia más grande del país, no les queda otra.

image.png

Los guarismos no son favorables para los herederos de Juan Perón: salvo la Tercera -La Matanza mediante- en las demás secciones el futuro parece ser violeta. Salvar la Tercera, que aporta más diputados que cualquier otra, podría darle esperanzas a la boleta celeste para no perder por goleada en el tanteador general.

En La Plata, la lapicera es propiedad exclusiva de Julio Alak, abanderado del MDF y fotografiado el 1 de julio junto al líder de La Cámpora platense, el diputado Ariel Archanco. Además de Archanco, podrían renovar sus bancas Lucía Iañez (MDF) y Juan “Tachu” Malpeli (Frente Renovador). Desde el massismo aseguraron a este medio que “hay muy buena predisposición para la unidad”. También advierten que “habrá algunos dirigentes más contentos y otros menos, pero la unidad se va a dar”. Tic Tac.

La Libertad Avanza monopoliza el carril derecho

Luego de las elecciones en CABA, que marcaron la consolidación de La Libertad Avanza como máximo exponente del antiperonismo, Karina y Javier Milei lograron absorber la estructura que fundó Mauricio Macri y están convencidos de que a partir del 10 de diciembre la composición de la Legislatura bonaerense tendrá mayoría violeta. En ese escenario, los últimos dos años del mandato de Kicillof (junto con sus aspiraciones presidenciales) se verían en graves complicaciones y hacia ahí van las fuerzas del cielo, con Carolina Píparo como figura estelar para buscar una banca en Diputados.

karinamilei.jpg

La confirmación del frente -que llevará el nombre del partido libertario- llegó el viernes, cuando la Asamblea del PRO bonaerense delegó por unanimidad en Cristian Ritondo la facultad de cerrar la letra chica del contrato de adhesión a LLA.

Aunque tampoco se puede descartar alguna fuga de último momento. Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio), son los cuatro alcaldes amarillos que responden a Jorge Macri y quienes más reparos pusieron a la rendición incondicional. Las negociaciones que aceleren en las últimas horas serán clave. En este grupo, no descartan cambiar hacia la tercera vía, con quienes todavía mantienen un viejo vínculo…

La UCR invita a la Ancha Avenida del Centro

Mientras los extremos aceitan sus maquinarias, por la Ancha Avenida del Centro se viene armando un nuevo frente que tiene como nave insignia a la Unión Cívica Radical, que aportaría la totalidad de sus intendentes. A través de su Convención de Contingencia -órgano encargado de aprobar alianzas electorales- dispuso conformar un nuevo frente político “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”.

ucr-bonaerense-.jpeg

Bajo el ala del partido centenario podrían plegarse los aliados históricos de la UCR, como la Coalición Cívica, el Gen, el Partido Socialista e incluso, como se dijo más arriba, los heridos del PRO que queden fuera del frente libertario. La consigna para la convocatoria es clara: "que se respete la territorialidad, sino vamos solos", sostienen desde la dirigencia.

La última vez que el radicalismo presentó candidatos propios en una elección relevante, fue en las presidenciales de 2003. En aquellos históricos comicios luego de la debacle de 2001, la fórmula integrada por Leopoldo Moreau y Mario Losada, obtuvo el 2% de los votos.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
arriba: pensar la provincia de buenos aires desde la raiz

Las más leídas

Te puede interesar